Trump dice que puede perdonarse a sí mismo de cualquier crimen, pero ¿realmente puede?

ContigoNews.com junio 04, 2018
En un tuit publicado este lunes, el presidente dijo que puede autoperdonarse de un delito federal. Su afirmación generó reacciones que van desde lo absurdo que es incluso hablar de ello, hasta de la crisis constitucional que esto generaría en el marco de la investigación del ‘Rusiagate’.
El presidente Donald Trump dijo este lunes vía Twitter que puede perdonarse a sí mismo de cualquier crimen federal, aunque apuntó que no hay razones para tomar una decisión así debido a que no ha hecho nada malo.
Sus comentarios son otra reacción más a la investigación especial que lleva adelante Robert Mueller sobre la posible coordinación entre la campaña presidencial que llevó a Trump al poder y Rusia para afectar los resultados de las elecciones que le dieron el triunfo en noviembre de 2016.
«Tal como han declarado numerosos académicos, tengo el absoluto derecho de PERDONARME a mí mismo, pero ¿por qué haría eso cuando no he hecho nada malo?», escribió el presidente en su cuenta.
Para agregar más leña al fuego, Trump luego aseveró que designar al fiscal especial Mueller para determinar si hubo colusión entre su campaña y los rusos ha sido «totalmente INCONSTITUCIONAL».
En una entrevista dada el pasado fin de semana, su abogado personal y exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani dijo al programa de ABC News ‘This Week’ dijo que probablemente el presidente podría perdonarse a sí mismo, aunque aseguró que no tiene pensado hacerlo.
El presidente en varias oportunidades ha calificado la investigación especial como una cacería de brujas. Sin embargo, a consecuencia de ese proceso, 19 personas han sido acusadas. Cinco de ellas, incluidos tres cercanos colaboradores de Trump, ya se declararon culpables.
También el pasado fin de semana se dio a conocer el memo que el equipo legal de Trump envió a Mueller el pasado mes de enero donde justifica que el presidente no puede obstruir la justicia, y en este caso la invesigación del Rusiagate, porque como jefe de Estado tiene control sobre todas las investigaciones federales, algo que muchos expertos legales ponen en duda.
Este lunes, la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, respondió repetidamente ante las preguntas de los periodistas que «afortunadamente el presidente no ha hecho nada malo y no tendría ninguna necesidad de un perdón». Ante la insistencia de los periodistas, Sanders concedió que «desde luego nadie está por encima de la ley».
«Un presidente no puede perdonarse para evitar un juicio político», dijo el abogado constitucionalista Jonathan Truley al diario The Washington Post. «El Congreso puede usar ese perdón como abuso de poder», agregó.
«Este es el teatro del absurdo. El hecho de que estemos hablando de eso es una medida de cuán lejos hemos caído bajo Trump», dijo a The Vox Sanuel Gross, profesor de derecho de la Universidad de Michigan.
En un artículo de opinión al diario The New York Times , el profesor de derecho de la Universidad de California John Yoo dijo que «el presidente puede perdonar a cualquiera, incluso a sí mismo, en lo que respecta a la investigación del Rusiagate, ya que el poder de perdón es ilimitado.
Donde hay casi consenso es en el hecho de que ese autoperdón crearía una crisis constitucional histórica, ya que jamás ha ocurrido un escenario como ese. En todo caso, cualquier situación judicial pasaría al plano político, porque un autoperdón con seguridad dispararía un proceso de impeachment en el Congreso .
Algunos creen que está muy cerca el momento en el que el fiscal especial Mueller llame a declarar al presidente. Aunque está en discusión si legalmente un mandatario en funciones puede ser sometido a declarar bajo juramento, se cree que esas negociaciones han estado en curso entre el equipo legal de Trump y la investigación especial a cargo de Mueller.