Trastorno esquizotípico de la personalidad

Por Ana Maria Toribio
Las personas con trastorno esquizotipico de la personalidad(TEP) a menudo se describen como extraño o excéntrico y por lo general tienen pocas o ninguna relación cercana, no entienden cómo se forman las relaciones o el impacto de su comportamiento en los demás. También pueden interpretar mal las motivaciones y comportamientos de otros y desarrollar una desconfianza significativa hacia los que les rodean, según informaciones de la Asociación Americana de Psiquiatría.
Informò ademàs, que estos problemas pueden conducir a ansiedad severa y una tendencia a volverse hacia dentro en situaciones sociales. La persona con trastorno de personalidad esquizotípica responde inapropiadamente a las señales sociales y tiene creencias peculiares. Este trastorno se diagnostica en la edad adulta temprana y es probable que perdure, aunque el tratamiento, como los medicamentos y la terapia, puede mejorar los síntomas. Es un padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento.
Las causas del trastorno esquizotípico de la personalidad (TEP) se desconocen. Se cree que tiene que ver con los genes, debido a que esta afección es más común en familiares de esquizofrénicos. Este trastorno no se debe confundir con la esquizofrenia. Las personas con TEP pueden tener creencias y comportamientos raros, pero, a diferencia de las personas con esquizofrenia, no están desconectados de la realidad y por lo general no tienen alucinaciones. Asimismo, tampoco tienen delirios, informò la Asociaciòn.
Las personas con TEP pueden estar muy perturbadas. También pueden tener preocupaciones o miedos inusuales, como el miedo a ser vigiladas por las agencias gubernamentales. Más comúnmente, las personas con este trastorno se comportan de forma extraña y tienen creencias inusuales (por ejemplo, en extraterrestres). Se aferran a estas creencias tan fuertemente que tienen dificultad para establecer y mantener relaciones cercanas, expresò el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales.
Los signos comunes del trastorno esquizotípico de la personalidad son:
- Incomodidad en situaciones sociales
- Manifestación inapropiada de sentimientos
- Ausencia de amigos cercanos
- Comportamiento o apariencia extraños
- Creencias, fantasías o preocupaciones extrañas
- Habla extraña
El TEP se diagnostica con base en una valoración psicológica. El proveedor de atención médica considerará la duración y gravedad de los síntomas de la persona, informaciòn de la fuente en consulta.
La psicoterapia es una parte importante del tratamiento. La orientación en destrezas sociales les puede ayudar a algunas personas a hacerle frente a situaciones de la vida social. Los medicamentos también pueden ser un agregado útil. El TEP generalmente es una enfermedad prolongada (crónica). El pronóstico del tratamiento varía con base en la gravedad del trastorno, segùn las fuentes citadas.
Consulte con el médico o con un profesional en salud mental si usted o alguien que conoce tiene síntomas del trastorno esquizotípico de la personalidad. No existe una forma de prevención conocida. Estar consciente de los riesgos, como el tener antecedentes familiares de esquizofrenia, puede permitir un diagnóstico temprano, expresaron.
American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of mental disorders. Fifth ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing. 2013.