Silencio y ausencia del Estado: la peligrosa frontera donde fueron asesinados los periodistas ecuatorianos

ContigoNews.com 20 agosto, 2018

Mataje es la población ecuatoriana donde en marzo pasado secuestraron a los tres miembros de un equipo periodístico que después fueron asesinados. La periodista Soraya Constante* viajó a ese caserío donde viven 90 familias para ver cómo es esa frontera común entre Ecuador y Colombia que no pudieron contar los trabajadores del diario El Comercio.

MATAJE, Ecuador. – El gobierno colombiano ha ido capturando uno a uno a los integrantes del grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Oliver Sinisterra que supuestamente secuestraron y mataron al equipo periodístico ecuatoriano del diario El Comercio. Sus testimonios han permitido conocer detalles de la captura, el cautiverio y el asesinato del periodista el fotógrafo y el chofer. El inicio de todo fue Mataje, la población fronteriza ecuatoriana que está a escasos 100 metros de Colombia. Allí, el equipo cayó en una trampa el pasado 26 de marzo.

Según las autoridades de Colombia, Alias ‘Roberto’, un ecuatoriano, detenido en Colombia el 5 de agosto, fue el encargado de engañar a los periodistas y guiarlos hasta el lado colombiano de la frontera. Este hombre, que fue presentado por la policía como un miliciano más, se llama Jesús Alfredo Segura Arroyo. Era un vecino de Mataje, padre de tres niños, que fue reclutado por las fuerzas irregulares.

Mataje, según informes de inteligencia ecuatoriana, es un caserío de 90 familias que ha sido señalado como uno de los sitios por donde se movía alias ‘Guacho’, el ecuatoriano señalado como líder del frente Oliver Sinisterra. Una de las propiedades que frecuentaba era la casa de su madre: una construcción de cemento de dos plantas que poseía un circuito interno y externo de cámaras de vigilancia.

 

ContigoNews@gmail.com / Ana Maria Toribio

 

1.134 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: