Rescatemos nuestros valores y principios

POR ANA MARIA TORIBIO
La conducta delincuencial, perturbadora y peligrosa de la violencia que nos azota cada día y a la que nos referíamos en anterior entrega, en la que destacábamos la importante parte que aportan los videos juegos violentos, es fortalecida por los medios de comunicación, llámese televisión, radio, redes sociales y demás, que aportan un gran lote para que estos acontecimientos violentos sirvan de modelo de vida de la sociedad.
Telemundo anunciò recientemente que lanzará más de 850 horas de contenido nuevo en horario estelar, a través de diversos formatos, incluyendo súper series, mini-series, series realistas y contenido digital. Dentro de su nueva programación 2017-2018 ya se anuncia el regreso de la mundialmente exitosa serie “La Reina del Sur”, reina del contrabando. ¿Pudieran pensar un poco en llevar valores a la familia y así aportar a la no violencia intrafamiliar y social? , porque en la programación actual es todo lo contrario, echen un vistazo:
1- “El Señor de los Cielos, quinta temporada”: En esta oportunidad Aurelio Casillas desatará una guerra en México, pero esta vez no será en contra del gobierno, la DEA o los carteles de la droga sino de su propia familia
2- “El Chema”: Contará la historia de El Señor de los Cielos, sus inicios en el mundo del crimen, su rol como cabeza de un cartel de drogas.
3- “Hugo Chávez, El Comandante”: Una historia de ficción inspirada en la vida del expresidente venezolano Hugo Chávez, el que se convirtió en el líder latinoamericano más poderoso y controversial de su tiempo
4- “Señora Acero 3, La Coyote”: La tercera temporada de esta super serie , la historia de Vicenta Rigores, una mujer valiente y rebelde que se convertirá en el más temido coyote de la frontera entre México y Estados Unidos.
5- “La Querida del Centauro, segunda temporada”: la historia de la venganza del Centauro en contra de Yolanda y Gerardo.
6- “La Doña”: novela basada en Doña Bárbara, la obra del escritor Rómulo Gallegos, sobre venganzas.
7- “Sin Senos Sí Hay Paraíso”: la continuación de “Sin Senos No Hay Paraíso”, una de las novelas más vistas de Telemundo. En esta oportunidad la historia tratará sobre una nueva generación de mujeres decididas a obtener el éxito sin recurrir a la cirugía plástica. Pero de igual manera, ligada a los narcos traficantes.
Cuando un niño es expuesto constantemente a la violencia, a la inmoralidad, al desajuste social, automáticamente será violento y así sucederá con las demás situaciones, porque sigue un modelo. Así como los padres son modelos de sus hijos, igualmente una sociedad con equis valores sirve de ejemplo a sus conciudadanos.
En investigaciones recientes encontramos que la familia, principal guía de sus miembros, está vulnerable según el lugar donde se sitúe. Por ejemplo, en New York, una familia tiene el derecho de educar a sus hijos siempre y cuando no dependan del gobierno. Siendo así, éste es quien pone las pautas de su educación. Es muy común decirle a un niño desde el primer curso que si sus padres le dan o le gritan que llamen a la policía. Pero, aùn no dependiendo de la ayuda del gobierno, es el manual que siguen en las escuelas de Nueva York.
Es diferente a lo que ocurre con educación de nuestros países, donde los padres si tienen el control total de la educación de sus hijos, pero la sociedad nuestra, muy corrupta, no abastece de las necesidades a sus ciudadanos, convirtiéndose ésto en más pobres de lo que se creían ser, lo que conlleva a delinquir por necesidad.
¿Qué hacer para tratar mínimamente de comenzar a parar el brote de insensibilidad humana que crece cada día?.
Las estructuras de los poderes del Estado necesitan cambios, hay que crear nuevas leyes que trabajen a favor de la clase vulnerable, teniendo en cuenta que la vulnerabilidad está en el seno del Estado o del país. Por ejemplo, comenzar por dejar que los padres eduquen a sus hijos dándole los valores que necesitan para ser ciudadanos decentes, y el estado solo supervisar que todo marche bien, que estén yendo a la escuela, que los trabajadores sociales hagan su trabajo de supervisión.
Tanto el estado de Nueva York como nuestros países del tercer mundo deben implementar nuevamente materias como Moral y Cívica, porque ambas tienen mucho que ver con los valores adquiridos de un grupo familiar, comunal y social. Estos valores (hoy en extinciòn), que tanto orgullo daban a una familia, a una sociedad, eran su carta de presentación donde quiera que iban. Ahora, nos preguntamos, ¿qué clase de valores es el que está aprendiendo nuestra gente?. No podemos esperar nada más de un sistema deteriorado como el que estamos viviendo.
Comencemos a aportar valores a nuestros hijos, parientes, amigos, conocidos, ciudadanos. Comuniquemos valores y moral, proclamemos nuestra descencia y educación donde nos puedan oír, practiquemos, sin temor la compasión, el amor, la cooperación, el perdón, el respeto, la responsabilidad. Asi, poco a poco, estaremos rescatando nuevamente la moral y los valores que tanta falta nos han hecho en estos últimos años.
Sembremos y cosecharemos. Tal vez en unos veinte años más podremos disfrutar del comienzo de una sociedad más justa y sensible a los problemas de sus conciudadanos.