REFLEXIONANDO DESDE MI CURUL…El deceso de César Medina

ContigoNews.com 22 septiembre, 2018
Por Zunilda M. Fondeur y Ana María Toribio
La prensa nacional e internacional está de luto, por el fallecimiento del connotado periodista César Medina, quien, amén de haber sido un eminente y muy completo comunicador, fue un ser humano que en su oficio desarrolló la creatividad, por su elevada dosis de iniciativa y por ser incansable trabajador.
En su larga y diversa trayectoria también fue diplomático en varios países y más de un continente y los refiero a la información aparecida en Prensa Libre y otros rotativos, así como medios digitales.
Entre las enseñanzas que nos deja César, debemos aprender que no debemos avergonzarnos de las enfermedades, cualesquiera que fueren, habiendo proclamado él la gravedad de su dolencia, con terminología original y quienes son los médicos especialistas que lo atendieron en su natal República Dominicana y en Nueva York… Y que además hay que tener fe en las oraciones…Probablemente los ruegos de tanta gente, le prolongaron su permanencia en este plano…
Sin importar la ideología política de los lectores, seguidores y colegas, debemos colegir que hemos perdido a uno de nuestros profesionales más completos: CESAR MEDINA. Q.E.P.D.
En octubre del año pasado, Medina dio a conocer que padecía de “adenocarcinoma en la zona hepática –un tumor canceroso localizado en el hígado–, y adelantó que el pronóstico no era “bueno”.
Agregó que el cáncer había llegado a afectarle “la vía respiratoria mediante nódulos en el pulmón derecho”.
Oriundo de San Cristóbal, nació el 31 de enero de 1948, al momento de su muerte era vice canciller de la República. Se desempeñó como embajador en España, Panamá y Chile.
Periodista de larga data, laboró en los diarios Ultima Hora, Hoy, Listín Diario, laboró en diversos programas de televisión en el canal 7, Teleantillas, Color Visión, entre otros medios.
PARTE OFICIAL DE LOS HIJOS
Comunicado de la familia de César Medina
Con profundo pesar anunciamos el fallecimiento de nuestro padre César Medina. Su deceso se produjo tras meses de una fiera batalla contra un agresivo cáncer, al que enfrentó con la gallardía y la valentía con la que dio el frente a todos los retos en su vida.
Nuestro padre murió en su casa, en paz interna y en armonía con Dios, rodeado del cariño de sus hijos, nietos, amigos y mucha gente que le quiso sinceramente.
Agradecemos a los doctores que lo trataron en el Presbiteriana Hospital en Nueva York: Ivonne Sanger, Rafael Lantigua y Paul Lee. Así como a sus médicos en el país: Víctor Atallah, Nancy Alam, Jorge Marte y Octavio Cruz Pineda.
Por igual a quienes dedicaron largas horas a atenderlo en sus padecimientos: Francisco Ramírez y Rosalina Feliz, que con entrega y amor estuvieron a su lado hasta el último momento.
Gracias también a todos aquellos que elevaron oraciones por su salud y a quienes estuvieron atentos a su evolución.
Dice un refrán que todo aquel que muere siempre es bueno y se olvidan todos sus pecados. Pero se ha de saber que con el sueldo que devengaba el periodista Medina se podía alimentar a miles de familias muy pobres de los que abundan en la República Dominicana.
Ser Embajador es el representante de un país ante otro o ante una organización internacional. Su misión requiere conocer la esencia de su nación y promoverla con orgullo. Es una tarea delicada que algunos asumen con celo y responsabilidad.
César Medina fue un periodista y Embajador en varios países. No se conoce de sus gestiones como diplomático, pero él disfrutó del mejor salario en el servicio exterior. Cuando fue Embajador en España devengando US$ 40,000 dólares al mes, casi dos millones de pesos, superando a el Presidente de EU, de US$ 33, 394 dólares.
Dispuso, además, de gastos de representación, tarjetas de crédito, exoneraciones, vehículos, pago de viviendas, empleados, vuelos privados, fino champagne, etc. Con esas condiciones económicas, en sus últimos tiempos se desempeñaba como Embajador en Panamá.
¿Qué hizo como Embajador? No lo sabemos. Lo veíamos con frecuencia en su programa de TV y escribiendo en su columna sobre temas políticos y sociales. Estuvo siempre bien trajeado, con pañuelo en la solapa y ceño fruncido, como para mantener distancia y confundir incautos.
Fue un proyecto caro para un pueblo pobre ¡Una bofetada a la nación! Pagamos muchos impuestos, para sostenerlo. Merecemos conocer de sus acciones positivas como Embajador. Recientemente y antes de su muerte, escribió un artículo preocupante, donde llamó jungla al RD.
Comenzó refiriéndose a la señora Nicole Fernández. Dijo que ella no dio autorización para ser candidata a Vice Alcaldesa como anunció Karim Abu-Naba ‘a Nicolás del PDI, pero agregó “Nicole vive en París, lejos de la Jungla, ajena a todo esto”
Consideró a República dominicana una jungla. Es decir, que este país tiene poco que exhibir como destino turístico, no hay seguridad para la inversión ¿Cómo nos representó? Es cierto que tenemos algunos camaleones, cambiando de color; pájaros exóticos y nativos; aves de rapiña, comiéndose los infelices; serpientes arrastrándose; tigres devorando recursos, etc.
Si consideró que es la mayoría ¿Cómo pudo ser Embajador de una Jungla? ¿Por qué no se dedicó a despejar la selva? Bueno, terminaría su buena vida.
A ese costoso Embajador le preocupó, como si se tratara de la soberanía o estabilidad nacional, que Karim es “conocido por sus acciones díscolas” y que “arrastró inconsultamente a Nicole” en su proyecto. Sin embargo, no dijo que Karim es también amigo de ella.
Agradezco a Karim, que el Embajador confesara su verdadero sentir hacia el país. Lo consideró una jungla ¿Qué opina el gobierno de este concepto de nación? ¿Cómo justificó su salario con el que pueden vivir tantas familias pobres?
Indiscutiblemente, el hecho de que algunos se comporten como animales, no autoriza a afirmar que el país sea una jungla. Informaciones reproducidas en:
https://desdelarepublicadominicana.blogspot.com/2016/03/en-la-jungla-de-cesar-medina.html
El sepelio del magnate se realizó a las 5:00 de la tarde de este sábado 22, en el Cementerio Puerta del Cielo, saliendo de la funeraria blandino a las 3:30 de la tarde.
La información la ofreció Luisín Mejía, quien trabajó por muchos años con el fallecido comunicador en el programa de televisión “Hoy Mismo”, propiedad de Medina.
En el epílogo de este trabajo nosotras nos preguntamos, ¿a cuánto ascenderá la herencia económica y de bienes materiales e intelectuales dejada por Cesar Medina? ¿habrá dispuesto en el testamento, parte de sus emolumentos para obras de bien social? porque de no haber sido así, nosotras sugerimos a los herederos, honrar la memoria de su progenitor donando a instituciones caritativas parte de la fortuna acumulada en vida por el excelente comunicador, Cesar Medina.
Porque si nosotras que somos simples periodistas trabajadoras nos preocupamos por enviar cajas conteniendo comida, medicinas y ropas nuevas y usadas a personas necesitadas, con más razón de devolverle a ese pueblo pobre parte del excesivo dinero cobrado en salario, viático y publicidad por el extraordinario sancristobalense que acaba de trascender a otro plano; Cesar Medina.
Q.E.P.D.