REFLEXIONANDO DESDE MI CURUL…Por Zunilda Mercedes Fondeur…DÍA DE LAS MERCEDES

ContigoNews.com 24 septiembre, 2018
El 24 de septiembre es festivo para los dominicanos a nivel nacional, por conmemorarse EL DÍA DE LAS MERCEDES, Patrona oficial del país, fecha oportuna para que veneremos y roguemos a la advocación de la madre de Jesús, primera en llegar a nuestro continente; porque la equidad y el respeto por la vida se acreciente y muy especialmente que cesen los feminicidios, que regularmente cortan las vidas y su destino y derecho a vivirla, de madres que dejan huérfanos a infantes y niños, quienes al propio tiempo quedan marcados por ese estigma.
¿Quién protege a esos inocentes, que no solo quedan a la intemperie, convirtiéndose en cargas para familiares mayores y muchas veces muy pobres, sin protección de la sociedad que no ha legislado a su favor, con traumas sin tratar, sin alimentación y terapias psicológicas?
Deberían endurecerse los castigos, en el entendido de que las mujeres no son objetos propiedad de sus parejas, hasta el punto de que estos ignoran el derecho que tienen a dar por concluida una relación y en algunos casos, hombres.
Oremos por ello a La Virgen de Las Mercedes y felicitaciones a todas las personas que hayan sido bautizadas con ese nombre, incluyendo a quien escribe, quien, además de celebrar el onomástico, festeja 48 años de haberse iniciado en los medios de comunicación masiva.
Para refrescar la educación, copiamos las siguientes informaciones de Wikipedia, que debemos aprovechar.
las bondades con que cuenta nuestra nación.
La República Dominicana es un país ubicado en la zona central de las Antillas, en los dos tercios orientales de la isla La Española. Es uno de los trece países que forman la América Insular, Antillas o Islas del mar Caribe y uno de los treinta y cinco del continente americano. Su capital y ciudad más poblada es Santo Domingo. Limita al norte con el océano Atlántico, al este con el Canal de la Mona, que lo separa de Puerto Rico, al sur con el mar Caribe, y al oeste con Haití, que es el otro país situado en La Española. Con 48 730 km² es el segundo país más extenso de los insulares caribeños, por detrás de Cuba y con casi 10 500 000 habs. en 2010, el segundo más poblado, nuevamente por detrás de Cuba.711
Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 convirtiéndose en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. Después de tres siglos de dominación española, el país alcanzó la primera independencia en 1821 pero fue tomado rápidamente por Haití en 1822.
Tras la victoria obtenida en la Guerra de la Independencia Dominicana en 1844, los dominicanos experimentaron varias luchas, en su mayoría internas, y también un breve regreso de la dominación española (1861-1865), pero España no había llegado a quitarle su independencia. La ocupación estadounidense de 1916 a 1924 y, posteriormente, los seis años en paz y prosperidad de Horacio Vásquez (1924-1930), seguidos por la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961). Un periodo de inestabilidad post-dictadura (1962-1964), seguido por una guerra civil en 1965, que terminó con una intervención militar liderada por Estados Unidos, y finalmente, fue seguida por varios períodos de gobiernos autoritarios de Joaquín Balaguer (1966-1978 y 1986-1996), los gobiernos de Antonio Guzmán Fernández (1978-1982) y Salvador Jorge Blanco (1982-1986). Desde 1996, la República Dominicana se ha movido hacia una democracia representativa.
La República Dominicana tiene la novena economía más grande de América Latina y la mayor de Centroamérica y el Caribe.14 Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo,2 la corrupción gubernamental y la carencia y/o ineficiencia en servicios básicos (agua potable, energía eléctrica, educación, salud pública, seguridad ciudadana y transporte público) siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una marcada desigualdad de ingresos.8
El progreso económico del país se ejemplifica con su sistema avanzado de telecomunicaciones.15 La migración internacional afecta en gran medida al país, ya que recibe y envía gran flujo de migrantes. La inmigración irregular de haitianos y la integración en materia legal de los descendientes de estos es el principal problema inmigratorio; la población total de origen haitiano se estima en alrededor de 700 000.16 En los Estados Unidos existe una gran diáspora dominicana, contabilizada en 1,5 millones de personas;17 esa diáspora ayuda al desarrollo nacional, enviando miles de millones de dólares a sus familias, lo que representa una décima parte del PIB.18
La República Dominicana es el destino más visitado del Caribe. Durante todo el año los campos de golf del país se encuentran entre las principales atracciones de la isla.15 En el país se encuentra la montaña más alta del Caribe, el Pico Duarte, así como el Lago Enriquillo, el punto más bajo en cuanto al nivel del mar se refiere y el lago más grande del Caribe.19 Dominicana, como también se le llama, es un país tropical con una temperatura promedio de 27 °C, la cual varía muy poco durante el año, y una gran diversidad biológica.15
La música y el deporte son de gran importancia en la cultura dominicana, con el merengue y la bachata como ritmos nacionales, y el béisbol como el deporte favorito.20 El país tuvo la presidencia pro tempore de la CELAC para el período 2016-2017. 20
República Dominicana
Capital
(y ciudad más poblada) Santo Domingo Escudo de Santo Domingo de Guzmán.svg
18°28′35″N 69°53′36″OCoordenadas: 18°28′35″N 69°53′36″O (mapa) Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma oficial Español
Gentilicio dominicano, -a
quisqueyano, -a (coloquial)1
Forma de gobierno República presidencialista unitaria2
• Presidente Danilo Medina
• Vicepresidenta Margarita Cedeño
Órgano legislativo Congreso de la República Dominicana Ver y modificar los datos en Wikidata
Independencia
de España (Efímera)
1 de diciembre de 1821 (196 años)3
de Haití (Oficial)
27 de febrero de 1844 (174 años)
de España (Restauración)
16 de agosto de 1863 (155 años) 4
de Estados Unidos
12 de julio de 1924 (94 años)5
de Estados Unidos
1 de julio de 1965 (53 años) 6
Superficie Puesto 130.º
• Total 48 442 km²7
• Agua (%) 0,7%8
Fronteras 376 km7
Línea de costa 1.288 km7
Punto más alto Pico Duarte Ver y modificar los datos en Wikidata
Población total Puesto 86.º
• Estimación 10 766 998 hab. (2017)9
• Censo 10 465 85710 hab. (2009)11
• Densidad (est.) 222,27 hab./km²
PIB (PPA) Puesto 72.º
• Total (2017) US$ 177,128 millones12
• Per cápita 17,41612
PIB (nominal) Puesto 67.º
• Total (2016) US$ 80 413 millones12
• Per cápita US$ 7.54312
IDH (2017) Crecimiento 0,73613 (94.º) – Alto
Moneda Peso (RD$,DOP)
Huso horario UTC–4 Tiempo del Atlántico
Código ISO 214 / DOM / DO
Dominio internet .do Ver y modificar los datos en Wikidata
Prefijo telefónico +1-809, 1-829, 1-849
Prefijo radiofónico HIA-HIZ
Siglas país para aeronaves HI
Siglas país para automóviles DOM
Código del COI DOM Ver y modificar los datos en Wikidata