REFLEXIONANDO DESDE MI CURUL…(Dedicado a Primitivo Santos)
Por Zunilda M. Fondeur
Una de las memorables y mayores satisfacciones de mi vida, ha sido conocer y tratar al maestro Primitivo Santos, oboísta, acordeonista, guitarrista, pianista, intérprete, compositor y director de orquesta dominicano; Santiaguero, para orgullo de los nacidos en el primer Santiago del Continente Americano, primero en llevar nuestro merengue a la capital de E.U.A., Washington y posteriormente a Nueva York y de ahí al mundo.
La magnífica biografía que verán copiada, reseña parte de lo que ha sido la fructifica vida del ser humano humilde, tradicional y sentimental, a quien conocí en mis labores profesionales y a quien recomendé para «Mariscal» del primer Desfile y Festival Dominicanos, en agosto del año 1982, con aprobación unánime del comité organizador y cuyos padrinos fueron el profesor Alfredo Waithe y la recién fenecida folclorista Normandía Maldonado.
Puedo dar fe y testimonio de lo familiar con sus descendientes y amoroso que siempre ha sido «Papá Primi» con su esposa Gina, a quien le reconoce llevar el timón de su hogar y vida.
Llegué a Coral Gable en Miami, Florida, invitada por Primitivo a comer un sancocho preparado por Gina y su nuera Carmen Luisa al estilo cibaeño y me fascinó su amor y cuidado por los animales, en el pequeño «zoológico» que mantiene en su patio, adornado por hermosas flores tropicales.
Quién no siente nostalgia al escuchar a Primitivo Santos con el acordeón y a Camboy Estévez con su melodiosa voz interpretar: «Mi Calle Triste o Yesterday?

Debo destacar una cualidad grandiosa de “Papa Primi”, como le llamamos, es un ser humano que si tenía que irse a su casa sin un centavo en sus bolsillos lo hacía para pagarles a sus músicos.
Entre los años 1970 y parte de los 80, desfilaron por su orquesta los más prestigiosos músicos dominicanos radicados en New York: Héctor Zarzuela, Ite Jerez, Ray Martínez, Manolín Gonzales, Marino Solano (fallecido), Juan Colón, y muchos otros.
El Maestro Primitivo Santos, un ser humano lleno de inmensas cualidades, siempre aferrado a su sentir dominicano. Todo el tiempo tratando al músico con gran respeto.
Gran músico, compositor, arreglista, creador de toda una época junto a su cantante emblemático, Camboy Estévez, y sus grandes éxitos: Mi Calle Triste, Poema, y unos años más tarde con sus demás vocalistas, Irisneyda, Carmen Luisa, Willie Contreras, Joao Aguilera, entre otros.
Durante el tiempo de llegada a la ciudad de New York sobrevivir era la palabra ideal para las orquestas merengueras, no aceptadas en ese medio. En base a coraje, tenacidad y al sobrellevar muchas humillaciones, Primitivo logró una respetable posición.
Es bueno apuntar que el 95% de los Clubes de la ciudad y sus alrededores eran para los salseros, alternando de manera esporádica una orquesta de merengue.
En la historia de la música popular nuestra, Primitivo Santos merece uno de los altos honores, es un hombre dedicado en cuerpo y alma a dar lo mejor por el bien de su música.