REFLEXIONANDO DESDE MI CURUL…( congratulando a las periodistas en el Mes Internacional de la Mujer)
Por Zunilda M. Fondeur
REFLEXIONANDO DESDE MI CURUL…( congratulando a las periodistas en el Mes Internacional de la Mujer) Festejando el Mes Internacional de La Mujer, felicitaciones especiales a estas leales amigas y colegas que su inmenso cariño las convierte en hermanas: Quisqueya Primavera Guerrero, Ana Maria Toribio, Mercedes Castillo, Zunilda Mercedes Fondeur, Nita Adames, Zoila Puello, Gabriela Remígio, Cenia Beltré, Isolda Peguero, Mary Santana, Niurka Rivera,Merijoel Durán, Esperanza Ceballos, Dra. Lissette Montolío Payán, Licda. Mireya Jiménez, Altagracia Salazar, María Elena Rodríguez, Patricia Pereyra, Gladialisa Pereyra, Juana Ramírez, Mirtha Pina, Bélgica Suárez, Míriam Ventura, Mercedita Cepeda, Ana Payamps, Michelle Féliz.
Así mismo reciban nuestro reconocimiento con motivo del Día Internacional de La Mujer: María Eugenia Payams, María Elena Núñez, Patsi Arias, Alicia Ortega, Magda Florencio, Dania Goris, Rosarina Bretón, Miguelina Sánchez. Zenith Díaz, Sarah Pérez, Margarita Cordero, Ana Hilda Taveras, Laura Cabreja, Enrriqueta Encarnaciòn, Ana Pereyra. Mayra La Paz, Isabel Cordero, Cándida Ortega, Carmen Luz Beato, Aurora Martinez, Wendy C. Thompson.
De igual manera Fresa Torres, Fiordaliza Taveras, Irene Narpier, Fanny Santana, Xiomara Taveras, Emely Tueni, Miguelades Bonilla, Modestina Rivera, Isa Pereyra, Nuria Piera, Nexy De León, María Esquea, Emely Baldera, Mariela Encarnación, Dignora Rossy, Modesta Silfa, Rossemary en Miami y una larguísima lista y a todas las mujeres solidarias, que asumen con dignidad y decoro los roles que la vida las depara y crecen espiritual e intelectualmente.
Feliz Día y mes Internacional de La Mujer y una oración por las 146 valientes mujeres, que se inmolaron en la factoría de Brooklyn, inmortalizándose, para que La Organización de Las Naciones Unidas y el mundo, reconocieran la igualdad de los derechos humanos en el año 1948.
Fue doña Minerva Bernardino, embajadora dominicana firmante de las cartas magnas creadoras de las Organizaciones de Estados Americanos OEA y de Las Naciones Unidas, ONU, en San Francisco, ideadora y propulsora de la Igualdad de Los Derechos Humanos, cuando la primera dama de Los Estados Unidos de América, doña Leonor Roossevelt, propugnaba porque fuesen aprobados «Los Derechos de la mujer» concitando la dignataria dominicana, más del 90 por ciento a favor de su propuesta, en el año 1948, por lo que fue esta citada al cincuentenario de la ONU, a San Francisco, California a festejarlo.
También recordamos con amor a todas las colegas idas a otro plano como: Pía Rodríguez, Sasana Morillo, Isabel Vargas, Elsa Expósito y muchos nombres que colocamos en nuestras oraciones…Q.E.P.D.