¿Qué significa esa ‘Q’ que ahora muestran algunos seguidores de Trump?

ContigoNews.com 04 Julio, 2018

En los últimos eventos de campaña del presidente se vieron carteles y camisetas con la letra ‘Q’ o con la leyenda ‘Somos Q’. Aquí te explicamos quiénes son, qué creen y por qué es una potencial amenaza.

El presidente Donald Trump está ya en campaña para quedarse en la Casa Blanca repitiendo la fórmula que tanto le resultó en 2016: estridentes mítines con sus seguidores. Pero esta semana entre los carteles, pancartas y camisetas de sus simpatizantes en el evento de Tampa, Florida, y luego el de Wilkes-Barre, Pennsylvania algo llamó la atención: una letra ‘Q’.

«Somos Q», decía un cartel. Otros con las leyendas «El desfile de Q» o «Donde va uno vamos todos», formando una ‘Q’ con las palabras.

¿De qué se trata? Básicamente de un entramado de teorías de la conspiración pero con elementos tan novedosos como peligrosos.

¿Quién es ‘Q’?

‘Q’ es un usuario o usuarios anónimos de internet que difunden teorías conspirativas.

Su historia comenzó en octubre de 2017, cuando hizo una publicación en un canal de la web 4chan, una de las varias webs de tableros de mensajes en los que la gente comparte comentarios sobre diversos temas sin revelar sus identidades.

‘Q’ dice tener una credencial de seguridad del más alto nivel en el gobierno (que se conoce como credencial Q) y asegura conocer secretos de gobierno y sobre conspiraciones nacionales e internacionales contra Trump y los comparte en canales de política de 4chan y 8chan.

El personaje usa jerga militar en muchas ocasiones, y suele dejar mensajes crípticos y pistas a sus seguidores para que ellos mismos descubran una supuesta información.

Y así, bajo el nombre de QAnon (‘Anon’ proviene de ‘anónimo’), elaboran teorías de todo tipo sin absolutamente ningún sustento que son difundidas sin filtro en internet.

¿Qué dicen los seguidores de ‘Q?

No es una sino varias teorías conspirativas.

Muchos de los seguidores de ‘Q’, por ejemplo, dicen que la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la posible colusión entre la campaña de Trump y Rusia realmente está investigando a Hillary Clinton y Barack Obama y que pronto estarán presos.

O que Trump está trabajando en secreto para arrestar a políticos y estrellas de Hollywood por abuso infantil.

O que el senador republicano por Arizona John McCain y la exasesora de campaña de Clinton, Huma Abedin, tienen unas tobilleras que sirven para rastrearlos.

Entre otros personajes que pueblan sus teorías, están la vieja familia Rothschild (millonarios judíos que hicieron sus fortunas en banca y minería principalmente), el millonario George Soros, el presidente ruso, Vladimir Putin y… Satanás.

En general, la narrativa de estos muestra a Trump como un patriota que enfrenta a famosos, empresarios, republicanos o demócratas ‘antiestadounidenses’.

Trump vuelve a arremeter contra la prensa y califica sus noticias como «falsas y repugnantes»

» Una de las características de las personas que creen en las teorías de la conspiración en Estados Unidos es que se consideran ‘verdaderos estadounidenses'», indica a Univision Noticias Derek Arnoldsespecialista en comunicación y grupos de teorías de la conspiración de la Universidad de Vilanova, en Pennsylvania.

Claro que los vaticinios de ‘Q’ como el de noviembre de 2017, que dijo que el presidente de la campaña de Clinton, John Podesta, sería arrestado y habría «disturbios» en las calles para evitar esa y otras detenciones, jamás sucedió. Pero que las versiones que circulan se caigan no parece afectar a este grupo.

«La parte más peligrosa es que, cuanto más se cuenta una historia, y cuanto más a menudo la gente la escucha, más probable que la crean», añade.

¿Por qué hablamos de ellos ahora?

Porque ‘Q’ ha traspasado la dimensión de el oscuro mundillo de internet para hacer su entrada en escena política, a través de los eventos de campaña de Trump.

«Aunque no ha comentado sobre el grupo, (Trump) ya está conectado con él de algún modo (…) Porque ese grupo considera su fuente de información a alguien que supuestamente tiene ‘acceso total’ a los secretos de la Casa Blanca», opina Arnold.

El martes pasado hicieron su ‘estreno’ en el mitín de Tampa. Los seguidores comentaban en las redes sociales en tono celebratorio que ese fue el día en que comenzaron a ser visibles más allá de internet.

Ya en el mitín de Pennsylvania del jueves, las ‘Q’ o mensajes alusivos se habían multiplicado.

¿Son una cofradía?

En pocas palabras, creen que saben secretos que el resto el mundo desconoce. Comparten frases como «Donde va uno vamos todos» o «El gran despertar».

Muchos usuarios de estos canales se refieren a «nosotros» cuando hablan de ‘Q’.

Como una cofradía, esta comunidad fue fabricando su propio lenguaje con frases crípticas, o con evocaciones a películas tales como ‘Alicia en el país de las maravillas’ con la frase «Sigue al conejo blanco».

Pero además le atribuyen a Trump y a otros personajes claves y mensajes ocultos.

Por ejemplo, cuando en abril el equipo de fútbol americano de Alabama le presentó una camiseta a Trump con el número 17, los seguidores de Q vieron una referencia a ellos porque la letra es la número 17 en el abecedario.

También se refieren a ellos mismos como ‘ La Tormenta‘, porque el 5 de octubre de 2017 Trump dijo tras un evento de protocolo que había sido «La calma antes de la tormenta» y cuando le preguntaron «¿qué tormenta?» respondió «Ya verás».

«Este movimiento empezó con acertijos cuyos seguidores luego comienzan a buscar ‘confirmaciones’ en el discurso de Trump. El caso de la palabra ‘tormenta’ es un ejemplo. ‘Q’ había mencionado en un acertijo la palabra tormenta», explica a Univision Noticias Joan Donovan, que lidera investigaciones sobre manipulación de medios en Data & Society. una organización sin fines de lucro que investiga «los problemas sociales y culturales que surgen de las tecnologías automatizadas y centradas en los datos», según explica en su página web..

Así crece ‘Q’

A partir de esa narrativa, desde octubre a esta parte, las teorías descabelladas y sin prueba alguna fueron creciendo al igual que el número de seguidores de QAnon a tal punto que algunas voces famosas se hicieron eco.

La actriz Roseanne Barr, estrella televisiva que dejó su rol en la serie Roseanne por comentarios de tinte racista, se ha manifestado en Twitter como una seguidora de ‘Q’.

Personajes de ultra derecha como el presentador de Breitbart, Curt Schilling, o el de Infowars, Alex Jones, quien promueve asiduamente teorías de conspiración sin dar pruebas, también han ayudado a difundir a QAnon.

Además, el mismo Trump se ha expresado públicamente como un creyente de teorías conspirativas. La más recordada tal vez es la que cuestionaba si el expresidente Barack Obama es estadounidense.

Crecen además a lo ‘ancho’ de las plataformas de internet. Pasaron de estar en esos recovecos oscuros como 4chan y 8chan para estar presentes en Facebook, Twitter y YouTube.

«Los pasos siguientes de las teorías conspirativas tienden a ser un intento por captar la atención y establecer agenda de los medios», detalla Donovan.

¿Por qué es peligroso?

El famoso caso del ‘Pizzagate’ responder en parte a esa pregunta.

En diciembre de 2016, la pizzería familiar ‘Comet Ping Pong’ en las afueras de Washington DC fue atacada por un hombre armado que leyó una noticia falsa que medios de ultraderecha y redes sociales promovieron por semanas. Decían falsamente que el sótano del local era la base de una red de trata sexual de niños manejada por Hillary Clinton.

El incidente, en el que afortunadamente no hubo víctimas, fue precedido por intimidaciones y amenazas de muerte a dueños de la pizzería y de los negocios aledaños.

Flynn Jr.el hijo de Michael Flynn, el entonces asesor de seguridad nacional en el equipo de trancisión de Trump, fue uno de los que ayudó a difundir el ‘Pizzagate’ y debió dejar su puesto.

Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com

1.264 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: