Qué significa el cierre del gobierno federal y cómo te puede afectar

Un cierre de gobierno ocurre cuando el Congreso de Estados Unidos no aprueba el financiamiento de las operaciones y agencias gubernamentales.

Cuando esto sucede, cesa la mayoría de los servicios de gobierno. Estos abarcan desde el servicio de correo, hasta programas e investigaciones financiadas por el gobierno, pasando por la operación de museos y parques nacionales.

Durante el cierre de gobierno se le pide a casi un 40% de los empleados públicos que suspendan sus actividades laborales y entran en un período de permiso sin pago. Sin embargo, se mantienen funcionando los organismos de gobierno considerados esenciales. Entre ellos destacan los aeroportuarios, los de Seguridad Nacional y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.

La última vez que hubo un cierre del gobierno federal en Estados Unidos fue en octubre de 2013, cuando el Congreso no llegó a un acuerdo sobre el presupuesto ante demandas de los republicanos de que se retrasara la ley de Obamacare.

En el último cierre de gobierno, más de 800,000 empleados de la administración pública fueron suspendidos, los parques y monumentos nacionales cerraron, y las agencias federales solo dejaron operativas sus funciones más esenciales.

Ese shutdown resultó en que las operaciones de cerca de 800,000 trabajadores federales se suspendieran, frenando así la mayoría de programas y servicios federales catalogados como no esenciales.

Ahora, el país se enfrenta a un nuevo cierre de gobierno, esta vez causado por el fracaso de las negociaciones en Washington ante demandas de los demócratas de proteger a los dreamers a cambio de su voto por el financiamiento federal.

A partir de la madrugada del sábado, esto podría suceder con el gobierno de Estados Unidos:

  • Los empleados públicos: durante el cierre de 2013, cerca de 800,000 empleados del gobierno fueron suspendidos en sus funciones y por tanto en su paga. Se calcula que esta vez el número sería similar.
  • Los militares: los que están en servicio permanecerán en sus puestos, ya sea fuera o dentro del país. En cierres anteriores, indica una nota de NPR, las misiones de entrenamiento se redujeron.
  • Aeropuertos: los controladores de tránsito aéreo, los funcionarios de la Administración de Seguridad del Transporte y los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza se mantendrían, por lo que el transporte aéreo podría funcionar.
  • Inmigración: en 2013, los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que se encarga de la aplicación de leyes de inmigración, y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) continuaron operando durante el cierre.
  • Servicio de correo: la oficina de correos tiene financiación propia, por lo que continuaría abierta y operativas las entregas del Servicio Postal de EEUU.
  • Parques nacionales: en 2013 fue una de las caras más tangibles del cierre del gobierno ya que los sitios más emblemáticos de las ciudades más visitadas de EEUU cerraron. Tal fue el caso de la Estatua de la Libertad en Nueva York o el famoso Mall de Washington DC, el corredor de parques en el área de edificios gubernamentales de la capital, cerrados al público. En este caso, la portavoz del Departamento del Interior, Heather Swift, aseguró en un comunicado que se intentará mantener los parques y monumentos «lo más accesibles posibles».
  • Museos: el Smithsonian Institution anunció este jueves que sus museos y el Zoológico Nacional permanecerían abiertos durante el fin de semana si hubiera cierre. En caso de que el shutdowncontinúe, a partir del lunes cerrarán. Además de los museos de Washington, Smithsonian tiene dos museos en Nueva York: el de Diseño Cooper Hewitt y el Centro Heye. Con respecto al Zoológico Nacional, la institución indicó que los animales seguirían siendo alimentados y cuidados.
  • Agencias federales: la mayoría, como el Departamento de Educación, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) y el fisco (IRS) cerrarían, aunque algunas de sus funciones más esenciales continuarán operando.
  • Cortes: los tribunales federales continuarían sus operaciones, según portavoces del Tribunal de Distrito para el Distrito de Columbia, que indicó a medios que el sistema tiene un colchón de fondos para financiar tres semanas. Pasado ese término y si continuara el cierre, posiblemente se vería afectada la operación de los tribunales. Aclaran que la parte criminal continuará sin interrupción para garantizar la seguridad de los ciudadanos, pero los litigios civiles podrían posponer o suspender ciertas actividades.

Cada agencia federal tiene su propio plan de contingencia para lo que llaman un «lapso en financiamiento», por lo que se espera una reacción coordinada ante el posible cierre de gobierno.

 Algunas agencias podrán seguir funcionando si tienen fondos aprobados que no expiraron el viernes o si no son sujetos a las reglas de apropiaciones.

¿Y las consecuencias económicas?

Según reporta The Guardian, con base en un informe de S&P Global publicado en diciembre pasado, los efectos en la economía estadounidense podrían ser graves dada la disminución de la actividad económica sumada al número de empleados que dejarían de trabajar y percibir un sueldo, que se calculan en un millón.

https://www.univision.com/noticias/politica/que-pasara-si-hay-un-cierre-del-gobierno-federal-y-como-te-puede-afectar

1.364 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: