¿Qué pasó con las pensiones a los periodistas?
ContigoNews.com 20 agosto, 2018
Por Ana Maria Toribio
Cuando la actual directiva del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) se juramentó, pronunció un discurso que al parecer preservaría las conquistas alcanzadas por las pasadas directivas, como son las pensiones de los miembros. Hoy todo luce que estábamos alucinando porque las han dejado caer.
Juan Carlos Bisonó, presidente del Instituto de Prevención y Protección del Periodista (IPPP) comunicó en ese entonces, que ellos estarían realizando cambios importantes en ese organismo que trabaja con la seguridad social, donde destacó, además, la actualización del reglamento para otorgar pensiones.
Nos preguntamos ahora, ¿qué fue lo que actualizó? La salud de muchos afiliados sin recursos que por muchos años han venido aprovechando los beneficios del seguro médico, se está viendo afectada por la suspensión de pago a la compañía de seguro y esta es una de las mayores conquistas obtenida por el CDP.
El expresidente del Colegio Dominicano de Periodistas, Olivo De León escribió un trabajo de denuncias y reclamos, el que publicamos en ContigoNews.com provocando distintas reacciones de los compañeros, así como lo hizo Danilo Correa en su artículo del día de hoy que también fue reproducido en este medio.
Quisimos recrear las opiniones de algunos colegas, quienes reaccionaron a la posición adoptada del MMV expresada por su coordinador Olivo De León y que compartió en su portal de Face Book la colega Zunilda M. Fondeur.
Los comentarios hablan por sí solos, aunque algunos están revestidos de hipocresía.
Es inaudito que por celos profesionales, se hagan de la vista ciega a los logros obtenidos consecuentemente, por todas las directivas en favor de los periodistas logrando las justas reivindicaciones, como son las pensiones que cada año otorga el estado dominicano a través de los distintos gobiernos en favor de los veteranos profesionales de la comunicación.
Si consideran que la capacitación continua de los miembros es importante, más aún es, conservar lo que en el futuro dará seguridad material y emocional a esos compañeros que por derecho, merecen sus jubilaciones, sobre todo, los necesitados por enfermedades que ameritan ser atendidas con urgencia.
Es hasta inhumano pensar que el egoísmo de unos cuantos, acabe matando indirectamente a sus colegas. El descuido y poco interés mostrado en la defensa de esos logros que han venido beneficiando una clase pobre, es inaceptable.
Estamos hartos de llamar a la unidad, a los dichosos principios y moralidad proclamados por algunos, cuando realmente son pocos los que escuchan.
Aquí les dejo los comentarios de algunos periodistas tomados del portar de Zunilda Fondeur en Face Book:
Zunilda Mercedes Fondeur Pienso que por solidaridad con los miembros del Colegio Dominicano de Periodista y por la responsabilidad que contrajo el presente comité ejecutivo al asumir la dirección del mismo, sería saludable un encuentro cumbre con los pasados directivos, a fin de que juntos consigan solucionar la crisis que afecta la entidad colegiada.
La madurez debe imponerse, la capacidad conciliadora debe unir voluntades para afrontar la triste realidad que vive nuestro CDP…
Atención: Adriano De la Cruz, Olivo De León, Mercedes Castillo, Jose Bujosa Mieses, Federico Pinales, Aurelio Henríquez, David R. Lorenzo y demás líderes…La comunicación y actitud positiva, nos arrojará indudablemente resultados positivos.
Aracelis Carvajal Muy buena observación colega Zunilda Fondeur, porque ya está bueno de conflictos y de echar los pañitos al sol, es necesario la paz y la armonía entre todos.
Rosa Mateo Es participando unidos para lograr que se nos respete como. Profesionales y se nos apoye como ciudadanos. Ya basta de querer continuar con conflictos de campaña y que los compañeros que ya no están en la dirección del CDP, hagan sus aportes dentro.
Luis Tavera Creemos que se debe conocer cuál fue la idea de los fundadores originales del CDP en NY para que las cosas marchen perfectamente bien. Gracias.
Darío Abreu Estamos de acuerdo con la unidad pero para eso hay que hacer, sugerencias al Comité Ejecutivo. No se puede hablar de unidad criticando en los, medios de comunicación actúan asistan haciendo mucho daño a nuestro CDP.es tiempo de dejar el protagonismo y apoyar las cosas positivas de la directiva. Por eso es que nos tratan como basura. Trabajemos por la unidad. Pero con principio.
Mercedes Castillo Gracias, querida, soy proCDP, siempre a su orden, para lo que sea.
Victor Perez Pero por Dios si el fuerte de los periodistas y locutores es la Comunicacion, que pasa que hay orfandad de la misma en estos momentos, por favor a comunicarse se ha dicho, y a resolver los problemas entre los mismos. y punto….bendiciones…gracias a Zunilda Fondeur siempre preocupada por el bienestar de los miembros de la sociedad en general…
Olivo De León Todo por el fortalecimiento de nuestro CDP. Todos somos CDP. Si la institución es débil, nosotros seremos débiles, sin es fuerte, seremos fuerte.Siemore apegados a la verdad y a la transparencia.
Jose Bujosa Mieses SI CREEN QUE MI APOYO ES NECESARIO QUE ME TOQUEN LA PUERTA QUE ALLI ESTAREMOS DEFENDIENDO Y FORTALECIENDO EL CDP.
David R. Lorenzo Excelente. Estoy de acuerdo. El CDP, si no se aprueba el proyecto que modifica la Ley 10-91, sucumbirá. Por eso, debemos unirnos.
Adriano De la Cruz A todos los compañeros que han manifestado su preocupación por las recientes publicaciones aparecidas en los medios, sobre el CDP, y las denuncias hechas por los preocupados, entregados y abnegados colegas del MMV. Esto no lo digo entrecomillado. Eso es cierto. Porque están dentro del CDP todo el tiempo. O cuando no, sus familiares, que están trabajando aquí.
Pero debo aclarar lo siguiente.
1- Debo admitir que todo lo que denuncian los colegas es verdad. !Lástima que ahora, casi a un año de gestión, es que lo vienen a ver¡ Pero desde el principio siempre advertimos nuestras precariedades.
Zunilda Mercedes Fondeur Entiendo que una manera de aportar al CDP, sería cumpliendo con nuestros deberes, pagando nuestras cuotas mensual o anualmente, poniendo algún dinerito en la cooperativa, para que cuando a nuestros colegas se les presente una emergencia haya fondos.
Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com