¿Por qué los puertorriqueños están dejando cientos de zapatos frente al Capitolio de la isla?
contigoNews.com Junio 02, 2018
Puerto Rico. – esde el viernes, los boricuas han dejado cientos de zapatillas que recuerdan a los muertos por el huracán María y como protesta luego que un estudio revelara que el número de fallecidos puede ser de más de 4.500 frente a los 64 reconocidos oficialmente.
Nueve meses después del paso del huracán María por Puerto Rico, la isla aún no se ha recuperado completamente. Pero además, esta semana se conoció un estudio de Harvard que calcula que no fueron 64 los fallecidos, como dicen las cifras oficiales, sino 4,645. El dato provocó nuevamente una ola de indignación entre los boricuas, que desde este este viernes se lanzaron a poner cientos de zapatos frente al Capitolio en San Juan en memoria de los que murieron.
Los investigadores estimaron que la mayoría de las víctimas de la tormenta murieron entre el 20 de septiembre y el 31 de diciembre del 2017, como resultado directo o indirecto del peor desastre natural de Puerto Rico en 90 años. Un tercio falleció debido a la atención médica retrasada o interrumpida.
La protesta, que comenzó el viernes, se llevó al frente de la sede de la Legislatura puertorriqueña. Los ciudadanos colocaron zapatos de diferentes tamaños, desde pequeños de niños, así como sandalias, calzado deportivo, de lujo, botas y tacones.
El Gobierno de Puerto Rico mantiene la cifra oficial de 64 fallecidos, unas 70 veces menos que la cifra de la investigación.
El viernes precisamente, varios grupos demandaron al gobierno de la isla para poder acceder a los datos de los fallecidos recogidos por diferentes agencias gubernamentales.
Algunos de los zapatos incluían mensajes críticos con el Gobierno por no actualizar la cifra de fallecidos. La última vez que lo hizo fue el 9 de diciembre.
Ante esta situación, el Centro de Periodismo Investigativo de Puerto Rico, el New York Times, así como la Universidad de Harvard, junto con la Universidad Carlos Albizu de San Juan y la Escuela de Medicina de Ponce (sur) se han dedicado a hacer sus propias investigaciones.
La investigación de Harvard, junto con las dos de la isla, publicada en la revista científica New England Journal of Medicine, está basada en una encuesta aleatoria a 3,299 hogares en Puerto Rico, a los que se preguntó sobre las muertes y las causas de estos fallecimientos entre la llegada del huracán y el final del año.
Según el propio estudio, existe un amplio margen de error. Si bien los investigadores calcularon 4,645 muertes, el número real podría ser tan bajo como 793 y tan alto como 8,498, según la propia investigación.
Univision