Por qué la nominación de Brett Kavanaugh a la Corte Suprema es una mala noticia para asuntos migratorios

U.S. Court of Appeals for the D.C. Circuit judge Brett Kavanaugh, during a panel discussion titled "A Conversation on Judging - Then and Now." The event, featuring Senior Judge Paul Friedman and Judge Ketanji Brown Jackson, of the U.S. District Court for the District of Columbia, was organized by the Historical Society of the District of Columbia Circuit and the Society's Law Clerk Initiative, and was moderated by Miguel Estrada, of Gibson Dunn & Crutcher. February 25, 2015. Photo by Diego M. Radzinschi/THE NATIONAL LAW JOURNAL.

ContigoNews.com 10 julio, 2018

Brett Kavanaugh tiene pocos antecedentes resolviendo en tribunales casos de inmigración, pero los pocos en los que ha participado ha representado la posición disidente que no ha favorecido derechos de los inmigrantes. Por esto, los expertos anticipan mano dura.

La interpretación de la actual ley de inmigración será uno de los temas fundamentales que enfrentará el juez Brett Kavanaugh en la Corte Suprema si logra su confirmación en el Senado. En un tribunal ampliamente dividido respecto a los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, el magistrado de 53 años de edad podría inclinar la balanza de manera fundamental.

En otoño comenzará un nuevo año para la corte, uno en que los republicanos aspiran tener a Kavanaugh sentado en el máximo tribunal y listo para dirimir disputas judiciales de alto impacto.

Entre las credenciales del magistrado está su tendencia conservadora. Sin embargo en el área de inmigración los expertos cuentan con pocas señales. «El tema con Kavanaugh es que su currículum en temas de inmigración es muy escaso en comparación con otros jueces», dijo a Univisión Noticias Muzaffar Chishti director del Instituto de Política Migratoria en Nueva York (MPI por sus siglas en inglés).

«En los pocos casos que ha participado estuvo entre los disidentes, es decir en el ala conservadora respecto a las decisiones de inmigración», agregó.

En la opinión del experto en asuntos de la Corte Suprema como Ilya Shapiro, del Instituto Cato, «en general Kavanaugh aplica la ley en los términos que están puestos y las leyes de inmigración son bastante estrictas. Es un juez que en todas las ramas del derecho es renuente a darle atribuciones más amplias a lo que está escrito», dijo.

Caso controversial

Uno de los casos que más ha resonado en la trayectoria de Kavanaugh asociado con inmigración es ‘Garza versus Hargan’, pero no fue por su análisis respecto a la aplicación de la ley de inmigración, sino por los derechos reproductivos de una menor indocumentada de 17 años bajo custodia policial que quería realizarse un aborto.

El juez votó en contra de la decisión del tribunal de apelaciones de Washington que le permitía abortar.

En su disidencia el juez dijo que la Corte Suprema ha reconocido que el gobierno tiene “intereses permisibles en favorecer la vida del feto, proteger los mejores intereses de un menor y abstenerse de facilitar el aborto». También insistió en que el goberno puede promover esos intereses si no impone una carga indebida a la mujer que quiere abortar.

El candidato de Trump fue uno de los abogados que trató de retener al niño cubano Elian González en Estados Unidos en el año 2000. Kavanaugh representó probono a los familiares en Miami del menor de 6 años que querían que permaneciera en el país. El gobierno de Bill Clinton a través de su fiscal, Janet Reno, indicó que el menor debía regresar con su padre en Cuba, porque tras la muerte de su madre intentando cruzar con él en balsa el estrecho de Florida, su único guardián legal y con los derechos de patria potestad indiscutibles era su progenitor, quien además lo estaba reclamando.

Univision

Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com

1.131 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: