MAP reúne expertos para discutir propuestas de reformas de macroestructura del Estado

Por Olivo De Leòn
SANTO DOMINGO.- Con el propósito de avanzar consensos sobre los contenidos, alcances y estrategias a seguir para lograr una Reforma y Modernización de la Administración Pública en la República Dominicana, el Ministerio de Administración Pública (MAP) reunirá a expertos de Estados Unidos, Francia, España, Gran Bretaña, Italia, Chile y a representantes de la Unión Europea.
Las discusiones se darán a partir de las tres de la tarde de este miércoles, en el seminario internacional sobre reforma de macroestructura del Estado en República Dominicana, donde también participarán delegados de los Bancos Mundial (BM) e Interamericano de Desarrollo (BID), del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de la Oxfam, del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y de las agencias de cooperación de España, Japón y Estados Unidos.
Las francesas Laure Ortiz y Eva Beuselink, expondrán sobre “Ley Orgánica de la Administración Pública como contexto de la Reforma y Modernización de la Administración Pública: Avances e Impactos”, y “Visión de la OCDE sobre la Reforma y Modernización de la Administración Pública y los Cambios en su Organización y Funcionamiento”.
La estadounidense Lissett Dumit, asesora senior, de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), será la moderadora del panel sobre “La Reforma y Modernización de la Administración Pública desde la Perspectiva de los Organismos de Cooperación y Financiación del Desarrollo” , con la participación de representante Unión Europea, del PNUD, del BID y del BM.
La italiana Por Bárbara Ubaldi, de la CDE, dictará la conferencia “Visión de la OCDE sobre la Reforma y Modernización de la Administración Pública y los Cambios en su Organización y Funcionamiento”.
Mientras que parte de la jornada se centrará en el debate de las experiencias internacionales en reforma y modernización de la Administración Pública, con énfasis en la adecuación de la macroestructura del Estado, con los ejemplos de España, Alemania, Colombia, México, El Salvador y Chile.
Al ministro de Economía Planificación y Desarrollo, le corresponderá moderar el panel sobre “Perspectiva de la Cooperación Internacional sobre la Reforma y Modernización de la Administración Pública con énfasis en la Adecuación de la Macroestructura”, con la participación de representantes Comité de Expertos de Naciones Unidas, del CLAD, Francisco Velázquez; del GLAP, Freddy Mariñez, y del ICAP, Jean Paul Vargas.
Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Púbica, afirmó que esta actividad, que forma parte del proceso de consulta, discusión y consenso sobre las propuestas de reformas de la macroestructura del Estado es auspiciado por la Unión Europea, a través del Programa de Reforma de la Administración Pública y la Mejora de la Calidad de los Servicios Públicos (PARAP II), se efectuará del 14 al 16 de febrero en un hotel de esta capital y está dedicada al doctor Raymundo Amaro Guzmán, precursor de la Administración Pública moderna dominicana.
El seminario contempla un conversatorio sobre el “Proyecto de Ley de Reorganización de la Administración Pública”, de la autoría de la diputada Faride Raful, que busca disolver o fundir 57 instituciones, comisiones u organismos que tienen asignaciones y/o transferencias de fondos por aproximadamente RD$15,700 millones.
En este conversatorio participarán representantes de la Comisión Permanente de Justicia y Derechos Humanos del Senado, y del presidente de la Comisión Permanente de Administración Pública de la Cámara de Diputados.
Asimismo, se desarrollarán paneles simultáneos acerca de las expectativas del sector empresarial dominicano sobre la reforma y modernización de la Administración Pública, que será moderado por Monseñor Agripino Núñez Collado, y sobre la participación de las organizaciones de la Sociedad Civil en el proceso de reforma de la Administración Pública.
Además, se tiene previsto el panel “Incidencias de la Constitución en la Reforma y Modernización de la Administración Pública, con énfasis en la Organización, Racionalidad y Funcionamiento de la Macroestructura del Poder Ejecutivo”, en el que tomarán parte destacados expertos constitucionalistas y de derecho administrativo dominicanos.
Se ofrecerán paneles simultáneos sobre “Visión del Proceso de Reforma y Modernización de la Administración Pública desde la Perspectiva de la Academia” y “Perspectiva de la Cooperación Internacional sobre la Reforma y Modernización de la Administración Pública con énfasis en la Adecuación de la Macroestructura”, que será moderado por el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana.
La delegación dominicana, además, estará presente a través de representantes del Congreso Nacional, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, la Cámara de Cuentas y la Contraloría General de la República, así como de la Presidencia, de la Vicepresidencia y de diferentes ministerios, direcciones generales y organismos descentralizados.
Asimismo, tomarán parte en el evento las representaciones de los principales partidos y organizaciones políticas dominicanas, en tanto que de la sociedad civil asistirán la Fundación Institucionalidad y Justicia, el Centro Juan Montalvo, Participación Ciudadana, la Fundación Solidaridad y la Fundación Justicia y Transparencia.
El sector empresarial nacional estará representado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), la Asociación de Industrias de la Región Norte, la Asociación de Industriales de Herrera y la Provincia de Santo Domingo, la Asociación Para el Desarrollo Inc. de Santiago, y la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana.
En cuanto a las academias, tendrán una participación destacada en el evento la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Universidad Iberoamericana (UNIBE), y la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).