La verdadera historia del Día de Los padres
ContigoNews.com 17 junio, 2018
Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
Por Ana Maria Toribio
El Día de los Padres es un sector que muy pocas personas recuerdan ni valoran, porque consideran que los llamados padres, generalmente no cumplen con su rol, causando con esa actitud irresponsable, dolor y tristeza tanto para su compañera como para los hijos. Pero debo decir, que, aunque sea un número menor, en comparación con el Día de Las Madres, los hay responsables y hasta mejor que muchas madres.
Quiero recrear aquí, mi primer artículo sobre el Día de los Padres, escrito cuando practicaba el periodismo en el Periódico El Nacional de Ahora en el año 1981, con tan solo tres semestres en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En ese primer artículo, acudo a la defensa de los buenos padres, en el cual decía textualmente: “Papá tú eres tan importante como Mamà porque contigo se conforma la vida del niño, del joven y del adulto y siempre te llevaremos en el corazón”.
Recuerdo que este artículo, fue corregido por el entonces excelente profesional en su oficio de corrector de estilo, el señor Leonel Concha (R.I.P), quien me decía cariñosamente “la guayabita”, quien me animaba a seguir la escritura porque consideraba que yo tenía el estilo.
Además, él me daba técnicas de corrección, por ejemplo: evitar los gerundios y los participios, siempre tener en cuenta contestar en el primer párrafo las mayorías de las cinco preguntas reglamentarias que dan base a una buena redacción, no comenzar el primer párrafo con un nombre, etc.
Gracias al fallecido Leonel Concha y otros colegas que compartimos redacción, como los fueron, José Rafael Sosa, Roberto Marcallé Abreu, Joseph Cáceres, Héctor Peña y Joaquin Suero (el Peca’o) que también me corregían algunas cosas, es que hoy me animo a felicitarlos a ellos y a todos los que han realizado tan importante rol.
Hay muchos buenos hombres y padres responsables a los cuales felicito por su buen trabajo tanto aquí como en otras dimensiones, en este día de los Padres, entre ellos: Robín Martínez, mi difunto esposo y padre de mis hijos y de quien recibí mucha amor y cooperación en el hogar; el periodista Federico Pinales, que aun a esta edad, que sus hijos le dieron el lindo regalo de ser abuelo y bisabuelo, aun realiza reuniones con ellos para aclarar asuntos confusos igual que lo hacía cuando eran niños; Adalberto Domínguez, otro colega que siempre ha cooperado en el hogar sin importarle fregar o limpiar la casa en cooperación a su esposa e hijos; Dilone Méndez, Marcos Calcaño, Rafael Santos, Enaldo Ramírez, Manuel Ruiz, Eddy Martínez, Eramis Cruz, Gumersindo Toribio, Libido Díaz Ogando, y muchos más.
En honor a esos lindos padres, en especial a los Estadosunidenses, quienes celebran hoy domingo su día, es que dedico la conmovedora historia de cómo se originó esta agradecida celebración, la cual deberían tomar de ejemplos los hijos e hijas que no valoran los esfuerzos hechos por sus progenitores.
Tal vez muchas personas pueden pensar que la celebración del Día del Padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos productos, pero no, ya que la idea surgió con otra intención.
La idea de dicha celebración, surgió gracias a la señora Sonora Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, quien quería de alguna manera reconocer a su padre que se hizo cargo de todos sus hijos al morir su esposa.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional.
Finalmente, en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús.
Ana Maria Toribio / Contigonews@gmail.com