La verdadera historia del cinco de mayo
ContigoNews 04 mayo, 2018
ContigoNews felicita a todos los mexicanos en este dia donde vencieron a las tropas francesas, un ejercito bien equipado, disciplinado, con excelentes tàcticas de guerra ante un pequeño ejercito de mexicanos armados con algunos rifles, cuchillos y palos, pero con la màs fuerte voluntad y pasiòn por defender lo poco que le quedaba de México. Felicidades hombres y mujeres mexicanos!. Estamos muy orgullosos de ustedes!.
Los mexicanos se quejan de la ignorancia de los gringos, ellos (los gringos) en su gran mayoría creen que el cinco de mayo es el día de la independencia de México; el pueblo en general felicita a los paisanos de Benito Juárez, pide una Corona con “lime” y dice bonachonamente: – ¡Feliz Cinco di Maaaahío! Los altos políticos norteamericanos y las logias masónicas mexicanas también celebran año tras año este día, pero sus razones son menos inocentes.
El pueblo mexicano cree que en una batalla ocurrida hace 146 años, el cinco de mayo de 1862, centenares de indígenas zacapoaxtlas comandados por el General Ignacio Zaragoza derrotaron a las tropas invasoras e imperiales de Francia que venían a invadir México con el pretexto de cobrarle una deuda. Esta es la versión oficial y todo mexicano lo grita y lo festeja como si hubiera pasado ayer y como si algún abuelo suyo hubiera sido defensor de la Patria.
El Cinco de Mayo, fecha de la conmemoración de la Batalla de Puebla, marca la primera vez que el ejército mexicano pudo derrotar a una potencia extranjera mejor preparada, en este caso los franceses. La batalla tuvo lugar en la actual ciudad de ZZaragoza el 5 de mayo de 1862, entre los ejércitos de México y Francia.
En 1862, el país estaba en bancarrota debido a medio siglo de conflictos y guerras casi constantes. No podía hacer frente ni a las necesidades más urgentes, por lo que el 17 de julio de 1861, el presidente Benito Juárez decretó prórroga de dos años para pagar deuda externa a países europeos. En octubre de 1861, Francia, Inglaterra y España se suscribieron a la Convención de Londres y se comprometieron a enviar militares a México para reclamar sus derechos como acreedores por una deuda que ascendía alrededor de 80 millones de pesos.
Aproximadamente 69 millones eran para los ingleses, 9 millones para los españoles y 2 millones para Francia. Se negaron a negociar, por la vía diplomática, los términos y condiciones en los que se pagaría la deuda posteriormente. Así que Napoleón III, gobernante de Francia, decidió invadir México para establecer una monarquía favorable a Europa, surtirse de materias primas y en un futuro extender su imperialismo a Estados Unidos. Con ese fin, debía disolver el Gobierno mexicano establecido por el Presidente Benito Juárez.
En abril de 1862 los franceses desembarcaron en el puerto de Veracruz, y emprendieron la campaña militar hacia el centro de la República. Después de varios ataques el 5 de mayo de 1862 se dio la batalla que tuvo lugar en el cerro de Loreto, en cuya cima se encontraba una capilla acondicionada como fuerte para defender la ciudad de Puebla.
El héroe de la primera batalla de Puebla fue el general Ignacio Zaragoza al mando de casi 2000 soldados y 2700 campesinos usando machetes y lanzas llamadas «chinacas» de madero con punta de metal. Los franceses usaban pistolas, carabinas con punta de metal, bayonetas y cañones El informe que el general Zaragoza rindió sobre la Batalla de Puebla al presidente Benito Juárez fue breve y significativo.
Xotlatzintla chinampa virtual