La Justicia española secuestra un libro sobre ‘narcos’… y ahora todos lo quieren leer

‘Fariña’ cuenta la historia de los narcotraficantes que introducían la cocaína en Europa a través de las costas gallegas en los años 80 y 90. Ha sido secuestrado por una juez como medida cautelar tras la demanda de un exalcalde relacionado con los capos de la droga.

MADRID, España.- Una juez española ha prohibido cautelarmente la distribución y comercialización de un libro que se ha convertido en un fenómeno en España. Se trata de ‘Fariña’ ( Libros del KO), un ensayo de Nacho Carretero sobre el narcotráfico en la costa de Galicia, en el norte del país. El libro cuenta cómo los capos de la cocaína (o la «fariña» que da título al volumen) en la región tejieron silenciosas relaciones de complicidad con las cúpulas del poder político y económico local.

La decisión se produce después de que Alfredo Bea Gondar, un exalcalde que fue condenado por la Justicia española por su relación con el narcotráfico (aunque más tarde fue absuelto por un error de forma), haya denunciado a la editorial y al autor por un delito de «injurias y calumnias». Además del secuestro cautelar del libro que la juez ha ejecutado, el expolítico pide una compensación de 500,000 euros, una rectificación pública y que su nombre sea borrado de la obra, que ha admitido no haber leído. Carretero, que apenas dedica dos párrafos a Bea Gondar en las 350 páginas del volumen, relata cómo el exalcalde participó en una descarga de cocaína.

Ha bastado que alguien haya intentado bloquear esta información para que el libro se viralice y las ventas se disparen. En las dos semanas que han transcurrido desde que se anunció el secuestro cautelar hasta hoy, cuando se ha ejecutado, se ha vendido completa la décima edición del libro, unos 25,000 ejemplares, según cuenta a Univision Noticias Alberto Sáez, uno de los socios de la editorial Libros del KO. El día después de que la juez anunciara su decisión, ‘Fariña’ se situó en el número uno de ventas de Amazon España, y llegó a vender diez libros por minuto.

A pesar del éxito comercial, desde Libros del KO insisten en que la decisión judicial pone en un brete el futuro de una editorial independiente que ha perdido temporalmente su best seller más exitoso. «(El secuestro) puede comprometer muy seriamente nuestra viabilidad porque es el motor principal de ventas de la editorial», dice Sáez. ‘Fariña’ había sido incluso alabado por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, quien redactó una nota a Carretero felicitándolo por su trabajo de documentación: «Ya lo he leído. Esta muy bien documentado», decía la nota de Rajoy, que es gallego. «Ojalá no tengas que escribir sobre eso nunca más».

Un efecto Streisand en toda regla

Algunos medios en España señalan que el caso de ‘Fariña’ es un nuevo ejemplo del fenómeno Streisand, término que se emplea para los casos en que el intento de censurar algo consigue precisamente el efecto contrario. Toma el nombre de un episodio de 2003 en el que la cantante Barbara Streisanddenunció a un fotógrafo que había publicado una imagen aérea de su casa en California. Aunque la fotografía apenas había sido descargada un puñado de veces, con su demanda Streisand logró que estuviera en todas partes.

Algo parecido ha sucedido con ‘Fariña’, que además de las ventas, no ha parado de ganar apoyo público. Por ejemplo: tanto en Madrid como en Galicia se han celebrado lecturas públicas de la obra de Carretero. Celebridades españolas como la cantante Eva Amaral y el futbolista Pep Guardiola han posado en sus redes sociales con el libro. Además, una librería ha forrado su escaparate con ejemplares de ‘Fariña’ y la cadena de televisión Antena 3 ha adelantado el estreno de una serie de televisión basada en el libro, con gran éxito de audiencia. Incluso el periódico The New York Times se ha hecho eco del secuestro del libro en un reportaje más amplio sobre el retroceso de la libertad de expresión en España.

El efecto Streisand nos enseña, una vez más, que la censura suele tener un efecto contraproducente: «El fenómeno se ha vuelto viral», dice Sáez. «Si antes nadie sabía quién era Bea Gondar, de repente hay millones de personas que saben quién es y lo que hizo. Si lo que quería era que su nombre y su historia permanecieran ocultas lo que ha conseguido es todo lo contrario».

https://www.univision.com/noticias/politica/la-justicia-espanola-secuestra-un-libro-sobre-narcos-y-ahora-todos-lo-quieren-leer

1.060 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: