Hoy recorre la Quinta Avenida el Desfile Puertorriqueño de Nueva York
ContigoNews.com junio 11, 2018
Tras semanas de polémicas, celebran la más grande manifestación cultural de la diáspora.
Nueva York – Por nada del mundo, Eladia Casillas se pierde el Desfile Puertorriqueño de Nueva York.
Hoy, menos que nunca, pues el 60 aniversario de la más grande manifestación cultural puertorriqueña en EEUU coincide con su cumpleaños número 66.
Residente del antiguo barrio boricua de Manhattan, Casillas sostuvo que no toma en cuenta las críticas que generó la decisión de la junta directiva del Desfile de incluir al ex prisionero político Oscar López Rivera entre los cerca de 20 homenajeados del evento de hoy.
“Para mí, el Desfile significa celebrar la patria desde lejos. Es la representación de nuestra cultura y costumbres”, dijo Casillas, cuando se encaminaba a ir hacia el festival “Abrazo Boricua” del barrio, en la víspera del Desfile.
Juan Vargas, natural de Hormigueros y criado en Cabo Rojo, sostuvo que lleva 40 años participando del Desfile, como miembro del club de bicicletas “Classic Bronx Club”. Pero, el presidente del club estaba inclinado a que el grupo no desfilara hoy, debido a la participación de López Rivera, antiguo militante de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) y cuya sentencia de 70 años el entonces presidente Barack Obama conmutó, efectivo el pasado 17 de mayo.
“El jefe no quiere ir”, dijo Vargas.
A Norma González, nacida en Carolina y residente de El Bronx, lo que le importa hoy es poder ver de cerca por la Quinta Avenida al salsero Gilberto SantaRosa, quien es el Gran Mariscal del Desfile. “Es mi novio, aunque no lo sabe. Yo no quiero hablar de política. En el Desfile vemos a mucha gente que nos hemos visto en años”, dijo González, quien irá al evento junto a su hija Emely.
Luis “Güillo” Cruz, del colectivo “Vive Borikén”, acababa de llegar de Puerto Rico y espraba con entusiasmo la participación hoy de López Rivera, quien para quitarle presión a la jefatura del Desfile y a algunos políticos, decidió declinar el reconocimiento como “Prócer de la Libertad” y marchar como “humilde puertorriqueño”.
“Para nosotros Oscar es una figura de esperanza. Nos llena de orgullo”, indicó Cruz.
López Rivera fue recibido el jueves en la noche en Nueva York por seguidores y grupos que trabajaron a favor de su excarcelación, con un evento de celebración, a casa llena, en el auditorio del colegio universitario Eugenio de María de Hostos, donde estudiantes le entregaron una placa reconociéndole como “Prócer de la Libertad y el “Nelson Mandela de las Américas”.
Para el senador estatal demócrata Rubén Díaz, padre, “mucha gente que pensaba ir al desfile no va a asistir, pero todavía va a ser un evento grande”.
Díaz, elegido por un distrito de El Bronx y presidente de la Organización de Religiosos Hispanos de Nueva York, marchó hace dos años por el barrio en reclamo de la excarcelación de López Rivera, pero se opuso a que la dirección del Desfile le declarara Prócer de la Libertad.
Aunque considera que la controversia creada por el homenaje a López Rivera debería provocar cambios en la dirección del Desfile, incluida la salida de su presidenta Lorraine Cortés, el senador Díaz afirmó que lo urgente es promover la unidad de la diáspora.
“Lo que se dijo, se dijo. Pero, estamos afectando a la comunidad puertorriqueña y temo que compañías utilicen esta controversia para retirarse por siempre del Desfile y dejar de ayudar con las becas educativas del evento”, sostuvo el senador Díaz.
PUBLICIDAD
Pero, aunque Cortés descartó dejar el puesto ante la críticas que ha recibido, sostuvo que toda la polémica le sirve de lección para centrarse más “en las cosas corrientes de Puerto Rico, como la crisis de salud y la crisis fiscal”. “Podemos hacer más por apoyar a Puerto Rico”, dijo Cortés, antes de entrar a la gala del Desfile, que tuvo lugar el viernes en la noche.
En referencia a la campaña en contra del homenaje a López Rivera, que contó con la presión de líderes del gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) – incluido el gobernador Ricardo Rosselló-, Cortés afirmó que “nunca esperé que desde Puerto Rico se involucraran tanto con el Desfile, pero lo aprecio pues puede ser que tengamos un buen futuro”.
En el pasado, sin embargo, considera que los políticos del PNP no han tenido mucho interés en el desfile, con excepción de los alcaldes cuyos municipios han sido reconocidos.
Al actor y coreógrafo Julio Monge, a quien el Desfile le celebra su historial en las artes, incluso en los escenarios de Broadway, le ha parecido “una pérdida de tiempo” toda la controversia y la campaña en contra de López Rivera. “Tenemos que celebrar lo que somos – sentenció el actor boricua-, con nuestras virtudes y nuestros defectos”.
Univision