Historia del Festival de la Herencia Africana
ContigoNews.com 20 agosto, 2018
El propósito del Festival es asegurar el papel histórico del pueblo afro,resaltando su aporte social, político, económico, artístico y cultural. Desde el 2014 el Festival de la Herencia Africana se ha convertido en el espacio ideal para que todos reconozcamos nuestra interculturalidad y en especial el aporte que la etnia afro- colombiana ha hecho a la construcción de la sociedad, reflexión sobre la tradición afro-descendiente. Mayo es el mes de la Herencia Africana, por esta razón la Cámara de Emprendimiento y Comercio Cultural Afro, ANECAF realiza el Festival de la Herencia Africana, evento de nivel cultural, resaltando tradiciones culinarias, artísticas de la cultura afro del país. ¡Revive la cultura Ancestral!
La cuarta versión del Festival de la Herencia Africana se llevará a Cabo en la ciudad de Santiago de Cali durante los días 17, 18, 19, 20 y 21 del mes de mayo del 2017 en la Plazoleta de San Francisco Frente a la Gobernación del Valle del Cauca. Se presentará la cuarta versión del Festival de la Herencia Africana como uno de los pasos para la integración social, cultural y empresarial para contribuir al desarrollo de la comunidad afrocolombiana del Sur Occidente colombiano. A este evento se le sumará el Reinado Miss Afrodescendiente como uno de sus principales atractivos
El evento cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca desde la Secretaría de Asuntos Étnicos, Ministerio de Cultura, Alcaldía de Santiago de Cali – secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Industria de Licores el valle y entre otras organizaciones del sector privado. El objetivo de este evento es posicionar en escena nacional e internacional, el desarrollo económico, empresarial y social de la región, a través del fortalecimiento cultural y de étnodesarrollo en el mercado Afro e Incluyente.
Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com