FOTOS Y NOTAS MISCELANEAS: «Domingo de Ramos»

Por Zunilda M. Fondeur

Hoy que celebramos el religioso «Domingo de Ramos» que da oficialmente inicio a la «Semana Santa o Semana Mayor» rememorando la crucifixión de Jesús Cristo, por lo que es oportuno detenerse a reflexionar sobre la necesidad de cuidar la ecología, para garantizar la vida del planeta, que equivale a la vida humana, animal, vegetal y marina.

Gracias a la querida y admirada amiga Ana García Reyes, por recordarnos nuestras tradiciones que nos hace pensar en lo fácil que es reciclar, colocando los desechos biodegradables, (comida, cajas; papel, telas no sintéticas, Etc. separados de las latas, plásticos y botellas.

Además de los ayunos, procesiones, viacrucis, misas y sacrificios, debemos inculcar a la familia, desde pequeños, a no echar basura en la calle o parques, comenzando con las gomas o chicles con los que se atragantan los pajaritos y sufren muertes de tortura y los árboles, que se asfixian.

También hay maneras para corregir a los adultos y hacerles conciencia, sin ofenderlos.

Particularmente he recibido ojerizas e insultos de algunos padres, quienes en las aceras tiran servilletas y desechos de comestibles o permiten que sus niños lo hagan, a los que he respondido humildemente, pidiéndoles que me permitan colaborar con ellos, la ciudad y el planeta, recordándoles que a fin de cuentas los niños son «Patria Potestad del Estado» y es por lo que los padres reciben apoyo económico para viviendas, servicios de salud y cupones de alimentos, aun cuando los mayores no residan legalmente en los E.U.A…Por supuesto que los contribuyentes somos quienes pagamos con nuestros impuestos fiscales, lo que nos otorga el derecho a contribuir con su educación y protección.

Los fumadores que con sus pequeños en cochecitos o agarrados y un cigarrillo en la mano van poniendo a sus niños en riesgo de perder su salud y la de la ciudadanía, nos hace aplaudir la propuesta de los ediles municipales, de prohibir se fume en la calle.

Por otra parte, en este día, se entrecruzan las dos tradiciones litúrgicas que han dado origen a esta celebración: la alegre, multitudinaria, festiva liturgica de la Iglesia madre de la ciudad santa, que se convierte en mimesis, imitación de los que Jesús hizo en Jerusalén, y la austera memoria – anamnesis – de la pasión que marcaba la liturgia de Roma. Liturgia de Jerusalén y de Roma, juntas en nuestra celebración. Con una evocación que no puede dejar de ser actualizada.

Feliz Semana Santa.

 

 

1.264 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: