Folclorista criolla deja rica historia en EUA.

Por Zunilda M. Fondeur
Concluida parte de su historia: NORMANDIA MALDOADO.5:23 A.M. Entre llanto de amor filial, admiración y respeto…Adios, Mamá…
La profesora Normandía Maldonado, fallecida El pasado día 7 en la ciudad de Nueva York, escribió con tinta imborrable su vida transparente, de moralidad, trabajo, arte, enseñanza y digna representación de sus valores familiares y patrios.
Desde su llegada a Los Estados Unidos su accionar así lo evidencia.
De baja estatura física (Menos de cinco pie) su voz era firme y convincente, con don de mando, por lo que los alumnos e integrantes del Centro Cultural Ballet quisqueya, que fundara en el año 1966, la temían y la disciplina no se quedaba ahí, influía en su comportamiento escolar y hogareño.
Los padres de sus estudiantes contaron siempre con una aliada y hasta ellos tenían que andar derechitos, aunque ella tuviese que colaborar con las telas y confecciones de los trajes, zapatos y accesorios…Eso sí, limpios, bañaditos y planchados.(Su apartamento aún se conserva con los closets llenos de uniformes de baile, estampados diversos, coloridos y especialmente con el rojo, blanco y azul de nuestro símbolo patrio.
MOHANDAS SIDHARTA BUDHAI
Por medio de la doctora Mariluz Galván, del Centro Cívico Cultural Dominicano, su casa matriz, CON LA QUE ELLA COMENZARA DANZANDO, EN EL DESFILE DE LA HISPANIDAD, en el año 1963, conoció a Mohandas Budhai, un joven cantante y músico clásico oriundo de La India, quien dominaba varios idiomas y se prendó de la artista y líder Normandía Maldonado, a quien conquistó y logró contraer nupcias.
De su matrimonio con el excelente aliado, perdió una criatura, hembra y le nació el único vástago, fruto de sus entrañas: Eudes, quien desde pequeño aprendió las artes de sendos padres, con quienes se mantuvo activo, al tiempo de ser tan buen estudiante, que tras su licenciatura en educación, realizó varias maestrías, hasta ser contratado como director de escuela para niños especiales y está concluyendo su doctorado, cimentando en sus dos hijos los valores aprendidos con sus ancestros.
En el orden personal, Normandía Maldonado colaboraba con muchas personas e instituciones, en razón de que logró desarrollarse con destreza en donde laboraba, junto a sus hermanas Griselda, Ronalda, Nena Luz y Marina y por su rapidez sacaba buenos salarios.
En ese orden, respaldo a unos gemelos de un campito de Baní, provincia Peravia, quienes le solicitaron ayuda para estudiar: Cruz Álvaro y Álvaro Cruz, a quienes adoptó, junto a su esposo y colaboró para que se graduaran de médico y arquitecto y a quienes hizo la residencia legal, para traerlos, ya casados con sus esposas e hijos. (El arquitecto, también estudió medicina.) falleciendo ambos en Boston, con meses de diferencia, por una rara arterosclerosis pulmonar.
También adopto pequeña a Yesenia Budhai, en un campito de La Vega, por el llamado que le hiciera su madre, al ver una reseña sobre Normandía en la prensa; quien se encontraba padeciendo de una enfermedad terminal y tenía una numerosa familia pobre y con un esposo despreocupado…Recuerdo el proceso desde el inicio, porque mi compañero Esteban (Quien hoy cumple cuatro años de fallecido, Q.E.P.D.) y yo, la llevamos y posteriormente seguimos colaborando con los pequeños. Yesenia Budhai, también resultó ser buena estudiante e hija, y hoy, junto a su hermano Eudes y sendas familias, viajaron desde New Jersey, en donde residen y se encuentran en Santiago, dando el último adios a su extraordinaria madre.
De todas las instituciones fundadas en la «Capital del Mundo» desde los sesentas hasta finalizar el siglo XX, Normandía fue fundadora, ideadora o co-fundadora, pero será en otra ocasión que escribiré al respecto, en razón de que hay que luchar porque estas pernocten, pero ahora, es la parte humana de esa grande artista y líder, la que queremos revelar, como un homenaje póstumo.
No podemos soslayar el apoyo a muchos periodistas y artistas, incluyéndome; recibido de Normandía y sé que muchos compañeros que se encuentran en el país nos representarán a quienes quedamos aquí y a ellos mismos, entre otros: Humberto Olivieras, Luis Pichardo, José El Jaque, Ricardo Vásquez Invita, Quírico Guichardo y una larga lista, que incluye a los miembros de Acroarte, del Colegio Dominicano de Periodistas y de Locutores.
La líder Santiaguera, hoy estará expuesta de nueve de la mañana a dos de la tarde, en la funeraria Blandino, próximo al cementerio 30 de Marzo, en donde será sepultada, tras un desfile con la banda musical del ayuntamiento de su hidalga ciudad y le será oficiada una misa a las 4:30 PM, recibió en vida la llave de su ciudad y una condecoración con la Orden de Duarte, Sánchez y Mella en el Grado de Caballero, amén de una infinidad de reconocimientos de Alcaldes en Nueva York, ediles, asambleístas e instituciones cívico-culturales y muchos proponen que tanto en Santiago, como en Nueva York, le rotulen calles que la perpetúen.