Extraen un tumor de ovario de 60 kilos de una mujer de Connecticut, EE.UU.
ContigoNews 4 mayo, 2018
(CNN) – Un tumor de 60 kilos le fue extraído a una mujer de 38 años de Connecticut, EE.UU., este año, según informaron dos médicos relacionados con el caso.
La paciente, quien prefiere mantenerse en el anonimato, reportó que el tumor empezó a crecer a un rimo de 4,5 kilos cada semana en noviembre. Un equipo médico compuesto por 12 cirujanos lo extrajo en una operación de cinco horas el 14 de febrero en el Hospital Danbury de Connecticut, según dijo el doctor Vaagn Andikyan, un oncólogo ginecólogo de Western Connecticut Health Network y cirujano principal del caso.
LEE: Médicos logran extirpar un tumor cerebral de 1,8 kilos: dicen que es el más grande del mundo
«Durante la cirugía, eliminamos el gigantesco tumor que se originó en su ovario izquierdo. Le sacamos el ovario izquierdo, la trompa de Falopio de la izquierda y el tejido peritoneo afectado que estaba adherido al ovario», señaló Andikyan.
El tumor se originó en las células epiteliales junto al ovario y fue «minucioso», lo que significa que estaba lleno de una sustancia parecida a la gelatina producida por las células tumorales, según Andikyan.
«Los tumores de ovario minuciosos tienden a ser grandes», comentó. «Pero tumores tan grandes como este son extremadamente raros en la literatura científica. Podría estar en el top 10 de los 20 mayores tumores retirados en todo el mundo».
Pese a que el tumor era técnicamente benigno, o no canceroso, y no se había extendido fuera del ovario, estaba presionando los vasos sanguíneos y representaba un riesgo para la vida de la paciente, según el doctor Linus Chuang, presidente de obstetricia y ginecología de Western Connecticut Health Network, quien también estuvo involucrado en el caso.
«Hubo muchos problemas relacionados con este gran tumor en el abdomen. No podía comer, no podía caminar, y existen problemas relacionados con posibles complicaciones con esta gran masa que comprime el sistema venoso», dijo Chuang. «Ella tenía un riesgo muy alto de desarrollar coágulos de sangre debido a la compresión del flujo sanguíneo».
Ahora, casi tres meses después de la cirugía, la paciente se está recuperando bien y ha vuelto a trabajar como profesora.
«Queríamos que la gente lo supiera, pero queríamos esperar hasta que a la paciente realmente le iba bien en el período postoperatorio. Han pasado tres meses y realmente está muy bien», dijo Chuang.
«Afortunadamente, no requirió ningún tratamiento adicional. Ha vuelto a una vida normal, ha vuelto al trabajo, y cuando la vi en mi oficina, vi sonrisas, esperanza y a una mujer feliz que está de vuelta en su vida normal y su familia», agregó Andikyan.
Los doctores también desean alentar a las mujeres a ver a sus médicos si tienen algún síntoma de masa ovárica. Esos pueden incluir dolor abdominal o pélvico, hinchazón, sentir la necesidad de orinar con frecuencia y cambios menstruales no relacionados con la menopausia, de acuerdo con la Coalición Nacional de Cáncer de Ovario.
«Si hay algún síntoma sobre la plenitud del estómago o malestar o indigestión, es muy importante llamar la atención de su médico o proveedor de atención médica», dijo Chuang.
Aunque los tumores y cánceres de ovario no son el tipo de cáncer más común en las mujeres, Chuang tenía esta advertencia: «Es un cáncer muy mortal si no se diagnostica en la etapa inicial».