Escucha a estos niños que acaban de ser separados de sus padres en la frontera
ContigoNews.com 18 junio, 2018
ProPublica obtuvo una grabación en audio del interior de una instalación de la Patrulla Fronteriza en el que se escucha a los niños llorar mientras un agente bromea: «Aquí tenemos una orquesta».
El desesperado llanto de diez niños centroamericanos, separados de sus padres un día de la semana pasada por las autoridades de inmigración en la frontera, es una escucha atroz. Muchos de ellos suenan como si estuvieran llorando tan fuerte que apenas pueden respirar. Gritan «mami» y “papá” una y otra vez, como si esas fueran las únicas palabras que conocen.
La voz de barítono de un agente de la Patrulla Fronteriza retumba por encima del llanto. «Bueno, aquí tenemos una orquesta,» bromea. «Faltaba el maestro».
Entonces, una angustiada niña salvadoreña de seis años suplica repetidamente que alguien llame a su tía. Solo una llamada, ruega a cualquiera que la escuche. Dice que ha memorizado el número de teléfono y, en un momento dado, se lo recita de un tirón a un representante consular. «Mi mamá dice que iré con mi tía,» gimotea, «y que vendrá a buscarme allí lo más rápido posible».
Una grabación en audio obtenida por ProPublica pone sonido al sufrimiento real de un polémico debate político en el que hasta ahora no han participado quienes tienen más en juego: los niños inmigrantes. Más de 2,300 de ellos han sido separados de sus padres desde abril, cuando la administración Trump lanzó su política migratoria de tolerancia cero, que exige procesar a todas las personas que intenten ingresar de forma ilegal en el país y llevarse a los niños que trajeron consigo. Más de 100 de esos niños son menores de cuatro años. Los niños se encuentran inicialmente en almacenes, tiendas de campaña o grandes almacenes que se han convertido en centros de detención de la Patrulla Fronteriza.
Las condenas a esta política han sido rápidas y agudas, incluso por parte de algunos de los partidarios más fiables de la administración. Ha unido conservadores religiosos y a activistas por los derechos de los inmigrantes, que han dicho que la tolerancia cero equivale a «cero humanidad». Miembros demócratas y republicanos del Congreso se pronunciaron contra los esfuerzos de la administración durante el fin de semana.
La exprimera dama Laura Bush describió las prácticas de la administración como «crueles» e «inmorales» y comparó las imágenes de los niños inmigrantes detenidos en perreras con las de los campos de internamiento japoneses durante la Segunda Guerra Mundial. Y la American Association of Pediatricians (Asociación Estadounidense de Pediatras, en español) ha dicho que la práctica de separar a los niños de sus padres puede causarles un «daño irreparable».
Aún así, la administración ha respaldado su política. El presidente Trump culpa a los demócratas y dice que su gobierno solo está aplicando leyes ya existentes, aunque eso no es verdad. No hay ninguna ley que obligue a separar a los niños de sus padres, o que exija el enjuiciamiento criminal de todos los individuos que cruzan la frontera sin documentos. Esas prácticas fueron establecidas por la administración Trump.
El Fiscal General Jeff Sessions ha citado pasajes de la Biblia en un intento de establecer una justificación religiosa de esta política. El lunes la defendió de nuevo diciendo que era una cuestión de estado de derecho. «No podemos y no incitaremos a la gente a traer niños dándoles inmunidad general de nuestras leyes». Un portavoz de la Patrulla Fronteriza se hizo eco de ese razonamiento en una declaración escrita.
Univision