¿Es descabellado hablar del Nobel de la Paz para Trump por lo que está pasando entre las dos Coreas?

ContigoNews 1 mayo, 2018

Muchos insisten en que el presidente estadounidense forzó a Corea del Norte a desistir de su programa nuclear, aunque por ahora lo único que haya habido es una cumbre binacional, muchas sonrisas y algunas promesas.

Theodore Roosevelt, Woodrow Wilson, Jimmy Carter, Barack Obama y ¿ Donald Trump? El nombre del actual presidente de EEUU suena como un posible candidato al Premio Nobel de la Paz por la manera cómo ha evolucionado la dinámica en la península de Corea, con lo que uniría su nombre a la galería de ilustres predecesores en la Casa Blanca distinguidos con el galardón.

Apenas terminó la cumbre entre el líder del Corea del Norte Kim Jong Un y el presidente de Corea del Sur Moon Jae-in que se realizó la semana pasada en la zona desmilitarizada entre ambas naciones empezaron las alabanzas a Trump, a quienes muchos de sus seguidores, y algunos que prefieren no identificarse como tales, acreditaban el logro de haber desmantelado la tensión entre dos países que técnicamente siguen en guerra desde 1953.

Pero la voz que dio mayor vuelo a la idea fue la del presidente surcoreano Moon quien dijo: “El presidente Trump puede llevarse el premio Nobel”, dijo y agregó “La única cosa que necesitamos es la paz”, quizá destacando que hasta ahora, más allá de sonrisas y gestos simbólicos, nada ha cambiado en la dinámica regional.

“Creo que el presidente Moon ha sido muy amable cuando lo sugirió”, fue la primera reacción del aludido este martes.

Para contrarrestar los argumentos de quienes aseguran que sería muy pronto otorgar la distinción al presidente por simplemente promover una cumbre de mandatarios, los promotores de Trump recuerdan cómo Obama obtuvo el premio en 2009 cuando no había cumplido un año en el gobierno y sus políticas no habían todavía tenido impacto sustancial en las relaciones internacionales.

El comité del Nobel concedió a Obama el reconocimiento por la “esperanza” que consideraba que daba al futuro su sola elección, luego de que tras ocho años de la Casa Blanca de George W. Bushdejara el sistema internacional desbaratado con su decisión unilateral de invadir Irak sin la autorización de Naciones Unidas. Es decir, que lo de Obama no fue tanto por lo que hizo sino por la promesa de mejorar las cosas.

Y ese mismo sería el mérito del presidente Trump, el de haber fomentado el diálogo entre las dos Coreas y potencialmente lograr que se firme un acuerdo definitivo de paz que ponga fin a la guerra que los enfrentó entre 1950 y 1953, cuyas hostilidades fueron suspendidas por un armisticio.

En historia del premio hay una larga lista de galardonados que han generado polémica por ser vistos por algunos como poco merecedores de la distinción: Desde el líder palestino Yasser Arafat hasta el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

Univision noticias.

1.120 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: