Elecciones del CDP amerita consciencia a la hora de votar

ContigoNews.com Agosto 22, 2021
Por Ana Maria Toribio
Elecciones del CDP amerita consciencia a la hora de votar
Nueva York. – Las elecciones del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) a realizarse el día 27 del mes en curso en Nueva York, Santo Domingo y demás seccionales, amerita que los votantes tomen consciencia en el acto de elegir quienes continuaran las conquistas logradas. A esto debemos agregar que los candidatos de algunas de las planchas participantes en la contienda electoral, están conformadas por miembros que desgastan el buen convivir del gremio periodístico confundiendo con sus argumentos y con la única intención de sumar votos a su favor. Por esta razón la consciencia se impone en las próximas votaciones del CDP.
A pesar de la mala fama que se le ha dado al gremio periodístico, no podemos negar que gracias al esfuerzo conjunto de los que han permanecido, por elección de sus miembros, más tiempo al frente de la institución, se ha logrado más de 400 pensiones para muchos colegiados, y en su momento, cuando algunos representantes del CDP la han dejado caer, han sido rescatadas por los que hoy son juzgados como malversadores de los fondos de la organización, pero que gracias a ellos, a sus esfuerzos aun las conquistas continúan beneficiando a muchos necesitados del CDP.
Les exhortamos ir a votar y cumplir con su deber ciudadano, así estarán apoyando las conquistas que ya tenemos los periodistas. ¿Que no están conforme con la distribución de las mismas? o que estan confundidos?
Si están confundidos a la hora de votar, entonces, le diré que voten por la plancha, que contenga miembros responsables de muchas de las conquistas que hoy disfrutan muchos colegas necesitados.
Recuerden, por ejemplo, quien fue la primera persona que por un acuerdo de amistad entre el expresidente de la república, Leonel Fernández, cuando aún no era presidente del país, y Olivo De León, el Colegio pudo conseguir las primeras pensiones sin decreto en 1997, cuando su amigo Fernández llegò al poder; Recuerden, además, el primer proyecto de 28 viviendas para los periodistas obtenidas por el gremio mediante las gestiones del periodista Federico Piñales y después las 100 más que obtuvieron.
Tomen también en cuenta, que el CDP tiene un local digno hoy, fue gracias a las diligencias de los periodistas José Bujosa Mieses y Federico Pinales, representantes de la directiva en ese entonces del Colegio y el Sindicato del Periodista, ambas directivas nacidas en el Movimiento Marcelino Vega, quienes pidieron al presidente Jorge Blanco, que le donara el local de una planta que existia allì y los terrenos circundantes y así construyeron el edificio de la casa Nacional del Periodista.
No Obstante a esto, también deberían de ser agradecidos a la hora de votar y saber, que a esos dignos representantes del CDP que hoy les tiran piedras, recuerden que ellos son los responsables de las conquistas de pensiones posteriores que ha beneficiado a gran parte de sus miembros. Todos esos logros fueron obtenidos por el Movimiento Marcelino Vega (MMV). Es decir que en cada directiva del MMV se logra algo importante que no se puede olvidar.
Entonces, dime votarías tu por un movimiento que a la hora de conseguir conquistas les ponen al frente dos opciones: personales o grupales y eligen la personal. ¿Es el caso de cuando en las elecciones anteriores, por corte político, fue favorecido el Movimiento Convergencia y que pasó con las pensiones? Se engavetaron, no hubo pensionados durante su mandato. Volvieron nuevas elecciones y resulto ganador el Movimiento Marcelino Vega, con Mercedes Castillo y Olivo De León, entonces se recuperaron las pensiones y muchos colegas fueron favorecidos nuevamente. Es muy bueno “joder” cuando no tienen la capacidad ni la intención de trabajar para los demás.
Quien sea que lideree las elecciones del CDP representando al Movimiento Marcelino Vega no debería importar porque quien sea, (en este caso Aurelio Henrique) no estará solo. Detrás hay un núcleo que tomara decisiones conjuntas. Además, deben saber que de ganar los marcelinistas las pensiones seguirán aumentando de valor para los futuros pensionados y aumento para los que la tienen. Hoy los ya pensionados gozan de unos 35,000 pesos que el MMV luchará por un aumento de 40 a 60 mil pesos., incluyendo también, el esfuerzo que hará el movimiento por más proyectos de viviendas para los periodistas.
A la hora de votar solo piensen dos cosas, que lo más importante es tener un dinerito para resolver, por lo menos, las necesidades básicas y estas pueden ser suplidas con el dinero de las pensiones. La otra cosa importante es tener un techo donde dormir, donde te sientas seguro, un lugar que le llame tu casa, eso solo lo podemos obtener con proyectos de viviendas asequibles, por tanto, los marcelianistas no se rascan la barriga cuando de trabajar se trata por el beneficio de los miembros de su organización periodística, porque entienden que los logros obtenidos son para todos, sin diferencias.
Para que tengan una visión clara de las planchas y de sus integrantes, aquí les dejo las diferentes publicaciones de las mismas:
Jenny Gómez
La reconocida periodista y productora de televisión, Jenny Gómez, es candidata a dirigir el Colegio Dominicano de Periodistas, CDP de NY. Gómez, fue galardonada por su interesante programa de televisión, “Somos de Quisquella”. Gómez, en su hoja de vida fue jefa de redacción en Radio Televisión Dominicana.
La productora de televisión, dijo sentirse satisfecha del programa que dirige y que transmite por canal América porque tiene la misión de promover las abundantes riquezas naturales e históricas de la región caribeña. Exhorta a sus colegas de profesión a darles su apoyo a la plancha número uno con el objetivo de transformar la entidad, llevándola al modernismo.
La candidatura de la comunicadora Jenny Gómez que busca ser elegida como nueva
secretaria general de la filial del CDP junto a un connotado grupo de periodistas que
figuran como candidatos en su plancha “Innovación y Progreso” cuenta con la
asesoría de parte de los más reconocidos comunicadores en la diáspora. Gómez, dijo que el respaldo del MMV a su postulación, consolida sus posibilidades de triunfo en las elecciones.
En la plancha de Gómez figuran los periodistas Rita Elena López Mendoza para
subsecretaria general, Vicente Balbuena (Tony), secretario de organización, Feliciano
Benjamín Valverde, tesorero, Elpidio Tolentino Garrido, secretario de actas y
correspondencias, Handy Almanzar, primer vocal y Levis Germán como segundo vocal.
Cuenta también con un consejo de asesores integrado por Zunilda Fondear, Mayra La
Paz, Lissette Montolío, Primavera Guerrero, Amín Cruz y Adalberto Domínguez.
La plancha que encabeza fue la primera en ser inscrita por la comisión electoral que
preside el periodista Darío Abreu.
Aurelio Henrìquez
El candidato a la presidencia nacional del Colegio Dominicano de
Periodistas (CDP), Aurelio Henríquez y el aspirante a dirigir el Instituto de Protección
y Previsión del Periodista (IPP), Olivo de León, encabezan la Plancha Nacional por más conquistas para los periodistas…. Los dos son miembros del Movimiento Marcelino Vega (MMV) que años atràs logró reformar parte del perfil del CDP y reivindicaciones trascendentales para los periodistas en la República Dominicana y en el exterior. De igual modo quieren continuar mantenniendo los logros y conseguir mucho màs en beneficio de su organizaciòn. Hablar de estos dos pilares del periodismo dominicano, activistas, gremialistas y trabajadores incansables, serìa «llover sobre mojado». Todos los conocen y saben de que estan hechos. Siempre van tras màs conquistas para los periodistas.
Roberto Francis
Estas elecciones tienen unas características distintas y favorables y es que ambos candidatos son respetuosos, decentes y apreciados por todos. Roberto Francis es un caballero que goza del respeto hasta de los principales dirigentes del MMV, lo que garantiza un proceso armonioso entre dos candidatos competentes.
Roberto Francis como Secretario General de la seccional de NY con la plancha “Unidad Gremial” en la que figuran los periodistas Ibelka Ureña para subsecretaria general, Dajelis Rodriguez, secretaria de organización, Gabriela Remigio, tesorera, Bélgica Vargas, secretaria de actas y
correspondencias, Zenit Díaz, primer vocal y Cesar Nuñez como segundo vocal.
Eglis Santana “Fortalecimiento y Unidad” CDP New Jersey con Eglis Santana como Sec. General. Esta dama del periodismo representa lo que es la responsabilidad, la cooperaciòn y sobre todo la unidad del gremio al cual pertenece. Y debemos de reafirmar que una de las seccionales màs unidas entre las que figuran en la lista del Colegio Dominicano de Periodistas es la de NJ. Cada uno de sus miembros cooperan para que CDP NJ continue ofreciendo servicios de calidad y destacando las actividades màs importantes de su entorno, sin dejar de mencionar a Primavera Guerrero, miembro destacado dentro de la misma.
El CDP en Santo Domingo Distrito Nacional cuenta con los siguientes candidatos a la Secretaria General del mismo:
Ana Deisy Guerrero
Los candidatos a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP), Ana Deisy Guerrero y Teófilo Bonilla, respectivamente, de la plancha “Unidos para Triunfar”, de los Movimientos Convergencia y Dos Generaciones que plantean la reorganización institucional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), lo que asumen prioritario para emprender las profundas transformaciones que aplicarán al gremio y que figuran en su Plan de Trabajo 2021-2023.
Yudelkis Guerero a la Secretaria General del CDP Distrito Nacional
Emilia Evangelista para presidente del CDP del Movimiento Raphy Durán
Catalina Guzmán Duarte a la Secretaria General del Distrito Nacional
Rafael Polanco (en controversia)
Baldy Cabrera O. (no encontré foto)
Las elecciones en Nueva York se realizaràn en el Club Deportivo Dominicano, ubicado en la Avenida Amsterdam y la calle 163 en horas de 11:00 am hasta las 6:00 pm.