El divisionismo en el CDP NY, aùn sin soluciòn

ContigoNews.com febrero 19, 2022

Por Ana Maria Toribio

El Colegio Dominicano de Periodistas seccional de Nueva York, entra en un invernadero por el divisionismo que habita entre sus miembros, aunque no es algo nuevo, en esta ocasión, se estan cruzando la frontera.

El CDP Seccional de Nueva york, tuvo juramentada legalmente por los presidentes de los organismos principales y competentes para dicha gestión, Aurelio Henríquez, Presidente CDP Nacional, Olivo De León presidente del IPPP, Luis Pérez presidente de la Comisión Electoral, Carlos Suero Sec. de Organización del CDP nacional,  y la ex-Secretaria General en cinco perìodos eleccionarios, Mercedes Castillo. No obstante a esto, los directivos nacionales enviaron un documento legalizando la Seccional de Nueva York,  encabezada por Jenny Gòmez, Secretaria General electa en votaciones legalmente observadas por personas influyentes dentro del Colegio, como lo fue Luis Pérez, Carlos Suero, ademàs, de la Sec. de la Comisiòn electoral, Nurys Paulino y Elsa Bello suplente de la misma.

Ese documento contenía las firmas de siete miembros autorizados, como los arriba mencionados, entre otros, los cuales acreditan, como la única legalmente constituìda Seccional, que dirige Jenny Gómez.

La división no debería de continuar, hay que saber perder y aceptar como valido, el proceso de votaciones observados por representantes nacionales autorizados del Colegio Dominicano de Periodistas.

Reconocemos, que hubo ciertos conflictos el primer día de las votaciones, lo cual quedò resuelto al convocar otras elecciones para las votaciones locales, ya que las internacionales no tubieron problemas. Esta vez, fue necesaria la intervenciòn de los   representantes nacionales para dirigir el proceso eleccionario y asì evitar màs confrontaciones entre los colegas de ambas partes. Aùn así, el conflicto sigue dando de qué hablar.

Un grupo no acepta la parte que representa Jenny Gómez. A toda costa quieren imponer a Roberto Francis como el Secretario General, pero los votos donde se le atribuye la ganancia del proceso no fueron contados en un proceso limpio, frente a delegados de ambas planchas.

Esos votos fueron contados solo con miembros de su plancha, sin representantes de la otra plancha. Y para el colmo, la juramentación también fue sin representación legal en combinación con el CDP nacional.

Además, el saliente Secretario General Erasmo Chalas, no quiere traspasar los menesteres del CDP a la actual incumbente Jenny Gómez, dizque porque él no la reconoce como la ganadora de la contienda electoral. Sin embargo, es la única votación legal que estuvo apoyada por las autoridades competentes del CDP nacional.

Muchos se preguntan, porqué existe el afán de no soltar el cargo, aùn sabiendo que el CDP no es una institución adinerada. Pero, todo depende de que es el dinero para cada quien o que significa la instituciòn particularmente. El dinero puede traducirse a los beneficios en servicios, oportunidades, y mucho más.

La seccional de Nueva York, está incorporada al 501-(C) 3, es decir a una organización sin fines de lucro. Qué quiere decir esto?, que los miembros de la misma pueden, dentro del área de crecimiento, pueden hacer recaudaciones de fondos de manera óptima, pueden obtener patrocinios corporativos, marketing, abastecimiento y solicitud de subvenciones, entre otras cosas. Por eso no quieren soltar el mando. Pero se olvidan que las leyes de este país son claras.

Aparte de lo que brinda la incorporación del CDP NY, existe el tema de las pensiones del Colegio Dominicano de Periodistas. Estas pensiones, que ha sido un acuerdo entre el gobierno de turno, iniciándose con el Dr. Leonel Fernández, y el CDP son otorgadas a todos los miembros a la edad de retiro que dita la ley. Ahora bien, hay colegiados que, por su bondad, humanidad o por ponerse en el lugar del otro, pudieran ceder su derecho de aplicar para su pensión viendo la necesidad del otro, pero eso no es una regla escrita donde diga que solo los más necesitados tienen el derecho a solicitarla.

Las pensiones es el tema que más trae controversia dentro del seno del Colegio, porque muchos alegan que hay miembros que solicitan pensiones y no están enfermos o necesitados. Pero es su derecho. Si alguien quiere ignorar las necesidades de otros colegas y solicitar su pensión sin tener precariedades, está bien, está en su derecho y nadie puede juzgar su actitud, como tampoco se debe criticar al que la cede por humanidad.

Hay un grupo de envejecientes que aún no están enfermo, ni en precarias condiciones de vida que están solicitando sus pensiones, es su derecho. Pero en lo que se mal manejan es que se esperanzan con la coyuntura que pueden tener con el gobierno de turno y van y le llevan una lista de esos envejecientes colegas, olvidando el acuerdo que hizo el Colegio con el gobierno, no el gobierno con el colegio porque fue iniciativa del CDP, gestionado e iniciado por Olivo De León en uno de sus periodos como presidente de la entidad periodística. Es decir, que las solicitudes, en vez de ir primero al despacho presidencial debe ser tramitado primero vía CDP en cada seccional.

Por tanto y por la gran disputa que libra la seccional de NY con el grupo de insurgentes colegas, estos no admiten que en la seccional de NY es la Lic. Jenny Gómez y su equipo quien está encargada de tramitar las solicitudes de pensiones que a su vez irían al despacho del CDP nacional y de allí al despacho presidencial donde el presidente elige la cantidad de los colegiados que serán pensionados.

Es un hecho, sino tramita vía CDP no será aceptado por ningún gobierno de turno, a menos que su pensión sea por otro oficio, no como periodista.

Por ejemplo, sabemos de fuente segura, que el Lic. Erasmo Chalas visito a la Republica dominicana llevando consigo una lista de personas en edad de ser pensionadas, y se apersono al despacho del presidente Abinader solicitándole las pensiones de los compañeros en listados, pero el mandatario le dijo que solo podía complacerlo si esa lista era procesada por el CDP, por respeto al acuerdo que tienen entre ellos.

Dijo la fuente, que Chalas trato de forzar la situación, específicamente por dos apreciados colegas suyo, Darío Abreu y por Ambiorix Hernández, proponiéndole al gobierno, que, si Darío Abreu no puede ser pensionado como periodista, por su negativa a darle la cara a su Secretaria General Jenny Gómez, usarían el recurso de pensionarlo como servidor público. En eso están.

Erasmo Chalas, ante la negativa del gobierno, se le ocurrió llamar al presidente del CDP Aurelio Henríquez y a Olivo De León, a manera de negociación, olvidando palabras dichas meses atrás en las que expresaba que él no reconocía a Aurelio Henrique como el presidente de la institución, ni a Olivo tampoco, inclusive etiquetándolos como personas no gratas en su visita a NY. El intento no procedió.

Aún, se está a la espera de la resolución del Comité Disciplinario, encargado de estos menesteres, con relación al conflicto interno de identidad, que libra la seccional del CDP en Nueva York, a la cual se le solicita más entrega a la resolución de un dilema que no debe pasar más tiempo sin ser resuelto, por el hecho de que el grupo reticente continúa usurpando la verdadera directiva.

 

559 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: