¿Cuántos indocumentados hay en EEUU?
Nuevo estudio revela que el presidente Trump podría tener menos argumentos contra inmigrantes.
WASHINGTON – El número de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos descendió en 2016 a menos de 10.8 millones de personas, el nivel más bajo desde 2003, según un informe publicado por el Centro de Estudios de Migración (CMS, por sus siglas en inglés).
El CMS, que ha documentado desde hace años la presencia de población indocumentada en el país, mostró en informes anteriores el rápido crecimiento registrado en la década de 1990, mientras que en lo que va de siglo XXI las tasas han caído de manera considerable.
Así, el crecimiento medio anual de la población indocumentada cayó del 15% en la década de 1990 a aproximadamente el 4% entre 2000 a 2010.
El estudio publicado hoy también muestra cómo el número de residentes indocumentados procedentes de México disminuyó en casi un millón de personas entre 2010 y 2016, y que la población indocumentada de casi todos los países emisores de inmigrantes ha disminuido desde 2010.
Entre 2010 y 2016, cinco de los principales países emisores tuvieron una gran disminución en su cuota de inmigrantes en situación ilegal en EE.UU.
El único estado en recibir más inmigrantes sin papeles fue Texas, donde aumentaron en un 2 %, según estos datos.
El informe recuerda que este cambio en la tendencia de los inmigrantes indocumentados ocurrió en un período de varios años de debate sobre la posible ley para legalizar a los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores”, así como una reforma migratoria que definiera un camino para la mayoría de los inmigrantes sin papeles, que nunca llegó a buen término.
“Los hallazgos del CMS proporcionan una muestra más del cambio histórico en la población indocumentada en Estados Unidos”, dijo en el informe Donald Kerwin, director ejecutivo del CMS.
Entre sus principales promesas de campaña destacó la construcción de un muro en la frontera mexicana para evitar la entrada de inmigrantes de manera ilegal, el cual, según dijo, va a ser pagado por los propios mexicanos.