¿Cuándo cambiar las prótesis de mamas?

Por Ana Maria Toribio
La Administración de Fármacos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) informó recientemente que las prótesis mamarias son cada vez mejores y más duraderas, por lo que en el momento actual no es necesario cambiar un implante mamario a menos que esté roto.
Recomienda la FDA, que, aunque las prótesis están diseñadas para durar toda la vida, el tiempo que van a mantenerse en buen estado varía en cada caso. Por ello, es recomendable que los pacientes se realicen una prueba de imagen cada 3 años que confirme el estado de los implantes.
La prueba puede ser una Resonancia Magnética o bien una Ecografía si se cuenta con manos experimentadas. Además, conviene mantener un seguimiento anual o bianual con el cirujano plástico que realizó la intervención, indicó.
Algunos signos indirectos pueden orientar hacia una rotura, como endurecimiento, irregularidades, asimetría, etc., si bien es cierto que es relativamente frecuente que no se note nada y la forma y textura de las mamas siga igual con un implante roto, afirmó.
La FDA afirmó que las estadísticas muestran que solo 1% de rotura de implantes se registra cada cierto tiempo, momento en que el cirujano necesita actuar en el cambio de la misma. In siste en la necesidad de los chequeos recomendados.
Dijo, además que algunas casas comerciales están incluyendo en sus implantes un programa de garantía, algunos con cobertura de por vida, cobertura de algunos gastos médicos y anestésicos lo que consideran de gran interés para los pacientes.