“Con amigos como Trump, ¿quién quiere enemigos”, afirma el presidente del Consejo Europeo

 

ContigoNews 17 mayo, 2018

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, no se ha ahorrado ni una sola palabra al denunciar este miércoles «la actitud caprichosa» del gobierno de Donald Trump, e instar a los países europeos a actuar como colectivo y prepararse para moverse en el terreno internacional sin contar con Washington.

«Hoy estamos presenciando un nuevo fenómeno: la asertividad caprichosa de la administración estadounidense. Cuando observamos las últimas decisiones del presidente (Donald) Trump, alguien podría preguntarse: con amigos así, ¿quién quiere enemigos?», dijo Tusk en una rueda de prensa en Sofía, previa al inicio de la cumbre de jefes de Estado y de gobiernos sobre los Balcanes.

Tusk, ex primer ministro polaco, definió a Trump como una «amenaza exterior» y lamentó las sonadas decisiones del presidente estadounidense sobre el programa nuclear iraní, del que reitró a EEUU la semana pasada, y su amenaza de imponer aranceles al aluminio y acero de la UE.

El pasado 1 de mayo, Trump anunció que pospondrá un mes, hasta el 1 de junio, la imposición de aranceles a las importaciones de aluminio y aceroa los países de la Unión Europea, y también a México y a Canadá.

«Francamente, la Unión Europea debería estar agradecida. Gracias a él nos deshicimos de todas nuestras ilusiones. Nos hemos dado cuenta de que si necesitamos una mano, tendremos que confiar solo en nosotros mismos», reiteró.

En ese contexto, Tusk indicó que «Europa debe hacer todo lo que esté en sus manos para proteger los lazos transatlánticos», pese a la actitud de Trump, aunque a la vez ha de «preparar los escenarios en que tenga que actuar sola».

Según el presidente del Consejo, el órgano que define prioridades y políticas de la región, la UE tiene «potencial para alcanzar el reto», pero necesita «más unión y voluntad política».

Los 28 se reúnen el miércoles por la noche en Sofía para una «cena de trabajo», la víspera de una cumbre informal con los dirigentes de los seis países de los Balcanes (Albania, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Macedonia, Montenegro y Kosovo) que apunta a fortalecer los vínculos con esta región donde Rusia intenta aumentar su influencia.

1.202 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: