Cómo el ‘efecto Trump’ es usado para impulsar el voto hispano en las elecciones al Congreso
ContigoNews.com 22 agosto, 2018
Con un ambiente político más polarizado que nunca, demócratas y republicanos están desarrollando para estas elecciones de mitad de período estrategias nuevas para llegar a los latinos con el presidente como factor común.
Rabia y resentimiento son los sentimientos principales de votantes hispanos hacia Donald Trump de cara a las elecciones de noviembre, según indican diversas encuestas de opinión. Pero no está claro si demócratas y republicanos han sido capaces de canalizar o minimizar esas emociones a favor y en contra, para traducirlas en un voto.
La participación de latinos en elecciones de mitad de período ha defraudado históricamente las expectativas de quienes apuestan por el voto hispano como un factor decisivo. Un punto crucial a la hora de negociar temas relevantes en la agenda latina en el Congreso.
Mientras en 2010 hubo más de 20.5 millones de hispanos elegibles para votar, sólo 6.6 millones participaron en la elección (un 31.2%). En 2014 el panorama empeoró. Entre los 25.2 millones de electores latinos sólo 6.8 millones acudieron a las urnas (un 27%).
Pero este año los más optimistas en el poder electoral latino tienen fe en que el rechazo a Trump y sus políticas tendrá un impacto real, suficiente para aumentar la participación entre los más de 29 millones de latinos elegibles para votar este año.
“Creemos que el ambiente político actual tendrá un efecto. Temas como la eliminación de DACA, separación de familias en la frontera, TPS, la política migratoria en general, obstáculos para el censo de 2020, todo en general afectará la movilización de votantes”, aseguró a Univisión Noticias Juliana Cabrales, directora medio atlántico de NALEO Educational Fund.
Rabia contra Trump y su agenda
Una encuesta difundida por Latino Decisions en julio donde se incluyeron 2.045 votantes que residen en 61 de los distritos electorales más competitivos del país, mostró que un 72% de los participantes sienten rabia contra Trump, mientras un 70% aseguran que el presidente les faltó el respeto y 59% siente miedo.
Entre aquellos que tienen rabia un 62% son votantes que usualmente no participan en las elecciones. Un 63% pertenece a los millenials (entre 18 y 34 años).
Grupos de discusión que incluyeron a 1000 participantes encargados por el Caucus Hispano, Bold PAC, Priorities USA y House Majority PAC (todos pro demócratas) evidenciaron una tendencia similar. Un 87% dijeron estar disgustados con la separación de familias en la frontera; en mismo número que mostró frustración por ataques a Obamacare, la polémica reforma de salud implementada por Obama.
Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com