¿Cómo afectan a tu bolsillo las tarifas comerciales anunciadas por EEUU y México?

ContigoNews.com mayo 31, 2018

Los dos países vecinos avanzan hacia una guerra comercial, y los consumidores y trabajadores serán las víctimas colaterales, según los expertos.

«No habrá grandes beneficiados ni en Estados Unidos ni en México». El economista Edward Alden, del Council of Foreign Relations, considera «provocadoras y potencialmente muy dañinas» las tarifas comerciales que Estados Unidos y México anunciaron este jueves.

Varios economistas y centros de estudio contemplan consecuencias directas en tu bolsillo, tanto como consumidor como trabajador. Desde este viernes 1 de junio, Estados Unidos cobrará impuestos al acero y al alumnio mexicano, mientras que los mexicanos impondrán costos de entrada a productos estadounidenses como el puerco, las manzanas, los arándanos y varios tipos de queso, entre otros productos.

Así se traducirá en tu economía diaria:

Para los comprados de autos

Los productores de carros son grandes compradores de acero y aluminio, productos que el gobierno de Trump gravará desde este 1 de junio.

El Center for Automotive Research ya avistaba en un informe de abril las consecuencias de aranceles para la industria automotriz en Estados Unidos. Para los consumidores, prevén un marcado aumento en los precios que pagan: en un incremento entre 470 dólares y 2,200 dólaresen el costo final de los carros.

La industria prevé un aumento en los precios de producción y también una caída en las ventas de hasta 150,000 vehículos al año.

Para los consumidores estadounidenses

«Habrá un aumento de los costos de la manufactura estadounidense», dice el economista Edward Alden. El alumnio y el acero son necesarios en muchas industrias, y podrían subir de precio materiales de oficina y de construcción, pero también pequeños productos de nuestro día a día como ganchos de ropa y latas de soda.

Las consecuencias se notarán especialmente en las zonas de Estados Unidos que más aluminio y acero compran en Canadá y México. Los estados Texas, California, Illinois, Michigan, Louisiana, Pensilvania, Ohio y Nueva York importan el 60% del total de la nación. Por el tamaño de sus economías, una interrupción de la actividad comercial en estos estados podría afectar el crecimiento económico nacional y sectores claves, como el automotriz y el petrolero.

Lo irónico –dice Alden– es que, si se encarece la industria estadounidense, México podría lograr una fuerte ventaja competitiva en el mercado internacional, ya que sus productos se verán más baratos y atractivos para los empresas extranjeras.

Para los trabajadores inmigrantes

Como respuesta al gobierno de Trump, México anunció que impone aranceles a productos estadounidenses: aceros planos, lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros productos.

Aunque es difícil de cuantificar con exactitud, algunas de estas industrias usan mucha mano de obra, y buena parte de ella es inmigrante. Es especialmente tangible en la industria agrícola y quesera. Si sus productos son más caros en México, pueden perder ganancias y recortar empleos en Estados Unidos.

Para los productores de jeans y bourbon

Hay más industrias estadounidenses que sufrirán las consecuencias. Si usted produce motocicletas, jeans, naranjas o bourbon, la Unión Europea –un enorme mercado que incluye a 28 países– está amenazando con imponer aranceles a estos productos ‘made in USA’.

Sería la respuesta europea al anuncio del gobierno de Donald Trump que impuso este jueves tarifas comerciales también para el acero y aluminio europeo.

Para los mexicanos

Y bueno, aunque no son productos masivos ni de primera necesidad, los consumidores mexicanos podrán ver un incremento del precio de piernas y paletas de puerco estadounidenses, embutidos, manzanas, uvas y arándanos, para mencionar solo algunos.

Además, miles de mexicanos están empleados en la (hasta ahora) robusta industria automotriz, uno de los sectores que se verá más afectados por la fuerte conexión que tiene con Estados Unidos.

Univision

1.434 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: