Claves para entender la crisis en Nicaragua por la reforma del seguro social

Desde el 18 de abril, la nación centroamericana vive sumergida en masivas protestas populares contra la nueva reforma jubilatoria, que ya ha dejado un saldo de al menos 10 muertos.

Tras varias etapas de negociación durante 2017, el Gobierno de Nicaragua aprobó el 16 de abril la reforma al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) que supone nuevas tasas de aportes al seguro social.

Los ajustes promovidos por el INSS estipulan un aumento del 6,25 % al 7 % de las deducciones jubilatorias de los salarios de los trabajadores. Por su parte, los empleadores pasaran de pagar del 19 % al 22,5% de los salarios de sus trabajadores al seguro social.

Asimismo, la reforma prevé una reducción del 5 % en las pensiones, monto con que los jubilados ahora tendrán que contribuir al seguro social.

De esta manera, el Gobierno pretende garantizar los derechos a una seguridad social para la población menos favorecida mediante la distribución de responsabilidades entre las empresas y los trabajadores.

El presidente del INSS, Roberto López, subrayó que la medida fue tomada para «garantizar la sustentabilidad financiera» de la institución por un período de 10 años y el crecimiento continuo de atenciones y beneficios para los trabajadores y pensionados de este país, recoge El 19 Digital.

Estudiantes y jubilados salieron a las calles para mostrar su rechazo al aumento del monto de las cotizaciones para los trabajadores, así como a los aportes que tendrán que realizar los jubilados al seguro social.

Entre los que más se oponen a la nueva reforma están las empresas privadas. José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, aseveró que las medidas no garantizan la sustentabilidad futura del INSS y suponen más desempleo y menos consumo y competitividad.

Según los cálculos de Aguerri para 2019, la reforma sacará de la economía 7.500 millones de córdobas (240 millones de dólares), que equivalen al 1,5 por ciento del PIB de Nicaragua, reporta La Prensa.

El propio presidente de la República, Daniel Ortega Saavedra, brindó este sábado un mensaje a la nación, en el que destacó que «el diálogo es imprescindible como primer paso para alcanzar la paz«.

https://actualidad.rt.com/actualidad/269288-claves-crisis-nicaragua-reforma-seguro-social

 

 
1.296 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: