ARTE, TRADICIONES Y CULTURA dedicado a Don Bullumba Landestoy…por Zunilda M. Fondeur
Zunilda Mercedes Fondeur
ARTE, TRADICIONES Y CULTURA
Don Bullumba Landestoy vivió una vida angelical
Indudablemente que el brillante compositor, letrista y músico dominicano, reconocido entre muchas canciones populares por: «Carita de Ángel» y «Soy Mulata» enfocó su célibe vida al arte y a la docencia, concitando la admiración de famosos artistas connacionales e internacionales.
Recuerdo que doña Tilcia Brens, su colega pianista y presidenta de la Asociación de Artistas Clásicos Dominicanos le dedicó varios conciertos en el Melkins Halls, del Lincoln Center, con la participación de connotados músicos ejecutando e interpretando piezas escritas por el fascinante romanense Bullumba Landestoy.
Varias veces me cupo el honor de entrevistar don Bullumba para el teleperiódico Realidades, tanto en nuestros estudios como en la residencia de doña Tilcia y en el Carnegie Hall y puedo testimoniar que era una persona humilde y tan simple como un niño.
Coincidencialmente Bullumba Landestoy fallecido hace algunos días, nació varias décadas después que la epopeya restauradora de nuestra independencia, pero el mismo 16 de agosto y he aquí lo que sus familiares le dedicaron:
Hoy le soplamos 94 velitas en su cumpleaños, donde quiera que esté, a uno de los músicos y compositores dominicanos más importantes de todos los tiempos, Rafael «Bullumba» Landestoy Duluc. Rafael Bullumba Landestoy Duluc (nacido en 1924 en La Romana) fue un pianista y compositor dominicano internacionalmente conocido por sus composiciones para Piano y Guitarra. Escribió numerosas canciones populares. Nacido en la Romana estudió en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo. Su primera pieza para piano (Danza Loca) fue compuesta a sus 20 años.
La música compuesta por Bullumba han sido interpretadas por músicos de reconocimiento internacional. Entre ellos, han interpretado su obra para guitarra el dominicano Rafael Scarfullery y el colombiano Francisco Roldán. La pianista dominicana María de Fátima Geraldes ha grabado las obras para piano.
Maestro Landestoy, cariñosamente y popularmente conocido como «Bullumba», ha escrito más de 100 canciones en el género pop, ganando reconocimiento internacional como compositor en la década de 1950 después de escapar de la dictadura de Trujillo y de viajar a México y Venezuela. Su música ha sido interpretada y grabada por muchos cantantes grandes de América Latina, sobre todo de Celia Cruz, Toña la Negra, Alberto Beltrán, y Vicentico Valdés. Durante la Edad de Oro del cine mexicano, el gran Fernando Fernández inmortalizado sus canciones «Carita de Ángel» y «Mi Dulce Querer», como orquestada por Chucho Zarzosa.
Felipe Pirela, Julio Jaramillo, Mithiño, El Trío de Johnny Albino, Francis Santana, Rhina Ramírez, entre otros, grabaron sus composiciones.
A finales de la década de 1950, Maestro Landestoy se trasladó a Nueva York, donde actuó como pianista en diversos grupos musicales, incluida la Lecuona Cuban Boys, dirigida por el gran Ernesto Lecuona. Se fue a Puerto Rico en 1962 para unirse al monasterio de San Antonio Abad y regresó a Nueva York en 1977, donde ha vivido desde entonces. A su paso por Venezuela, fue parte de la orquesta del también Dominicano Billo Frometa, siendo Pesar, uno de sus boleros más populares, interpretado por varios cantantes de esta gran banda.
En los últimos veinte años, Maestro Landestoy ha centrado su interés en el estilo de música clásica, una pasión que desarrolló en el Conservatorio de la Nación en Santo Domingo, República Dominicana, donde estudió con María Siragusa. Ha escrito 12 piezas para guitarra, diez canciones de arte para soprano y piano, y 27 piezas para piano. Ha compuesto la mayoría de su piano y piezas de guitarra en el Monasterio de San Anotio Abad en Humacao, Puerto Rico, donde comenzó un viaje espiritual en el año 1962. En el monasterio, que es también una universidad, fue profesor de piano, guitarra clásica y composición.
Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com