ARTE, TRADICIONES Y CULTURA … dedicado a Michael Camilo

ContigoNews.com 24 julio, 2018

Por Zunilda M. Fondeur

ARTE, TRADICIONES Y CULTURA …Constituye para nosotros un gran orgullo compartir el origen y la generación con un músico prodigioso como Michael Camilo, quien, amén de su amplia carpeta de composiciones de fama mundial, incluyendo temas de películas, es un ser humano simple y hasta tímido.

Me cupo el honor de entrevistarlo para el Tele Periódico Realidades y al igual de otros muy grandes del arte; como Francisco Casanova, José Octavio Molina y Juan Luis Guerra, Rafael Solano, Joseito Mateo, Primitivo Santos, Bullumba Landestoy (Fallecidos recientemente), manifiestan una personalidad simplista y humilde, ignorando lo gigantes que son a niveles infinitos.

Michael Camilo es un prototipo a seguir y una esperanza para los noveles estudiantes de vocación y soñadores, que se inscribe en la lista de jazzistas innovadores.

Con Michael Camilo queda evidenciado la importancia en apoyar a los niños que como él y la también pianista puertoplateña Elila Mena, desde su primer lustro de vida se destacan extraordinariamente.

Veamos el siguiente trabajo publicado por el destacado vocalista y también excelente ser humano Nelson Munoz, quien demuestra su grandeza con exhibir los valores de nuestras grandes estrellas del arte…

Image may contain: 1 person, smiling, text and closeup

Nelson Munoz

MÚSICO, PIANISTA, COMPOSITOR Y UN DOMINICANO MUNDIAL. Michel Camilo nació en Santo Domingo, República Dominicana. Fascinado por la música desde su niñez, compuso su primera canción a los 5 años y estudió durante 13 años en el National Conservatory que culminó con una cátedra; a los 16 años se convirtió en miembro de la National Symphony Orchestra en su país. Con la idea de ampliar su horizonte musical, se trasladó a Nueva York en 1979, donde siguió con sus estudios en Mannes and Juilliard School of Music. Un pianista con una técnica brillante y compositor que le da a sus temas ritmos caribeños y armonías de jazz; su composición Why not! se convirtió en un éxito grabado por Paquito D’Rivera en uno de sus álbumes, que fue ganador de un Grammy (1983) en la versión vocal de los Manhattan Transfer.
Michael Camilo orgullo dominicano. En 1997, Camilo hizo actuaciones especiales en el MIDEM (Cannes, Francia) y MIDEM LATINO (Miami) y el Seminario GAVIN (Nueva Orleans), presentando su álbum Thru my eyes (TropiJazz/RMM). Fue también invitado especial con la Carnegie Hall Jazz Band en una noche de «Gershwin: A Portrait in Jazz» en el Carnegie Hall e intervino como solista invitado con la Copenhagen Philharmonic y la Queens Symphony Orchestra interpretando Rhapsody in Blue de Gershwin.
Hizo una gira en Europa y Japón con su Trío, Solo piano y conciertos en Dúo con el guitarrista flamenco Tomatito; y produjo el álbum del cantante y compositor francés Nilda Fernández, Innu Nikamu (EMI). The Duke Ellington School of the Arts en Washington, D.C. creó la beca Michel Camilo Piano otorgada al mejor estudiante de piano seleccionado por la facultad de música. 1998 comenzó con giras de Michel Camilo Solo, Dúo y Trío en Estados Unidos, Japón y Europa. Michel Camilo tocó con Katia y Marielle Labeque, en un Recital Especial de Piano a Tres en la ciudad de México. PDH

Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com

 

1.442 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: