Al grito: el sistema de salud en Repùblica Dominicana

ContigoNews.com 18 mayo, 2018

Por Ana Maria Toribio

New York. – El 911 lleva un paciente al centro hospitalario con un accidente cerebrovascular u otra situación problemática grave y en vez de los proveedores de salud pública suministrar los servicios adecuados, lo sientan en una silla y le ponen un suero y peor aún, muchos pacientes son enviados a sus casas sin ser atendidos. Esto es sencillamente cruel en el sistema de salud del país.

Recientemente, un exmilitar de más de 40 años al servicio de las Fuerzas Armadas de la Repùblica Dominicana sufrió un derrame cerebral y fue llevado inmediatamente al Hospital Militar donde correspondía, por pertenecer a esa entidad y para su sorpresa, lo enviaron de la misma forma en que llegó, porque el hospital no tenía cama disponible.

El Oficial Pensionado Arturo Núñez, quien no fue aceptado en el hospital cuando le dio una trombosis, se encuentra recluido en su casa a merced de las oraciones y de los remedios caseros que le provee su familia.

Su hija Martha Núñez dijo a ContigoNews.com que no puede dormir pensando en la situación que se encuentra su padre, propenso a que le repita el infarto que, de ser así, sería fatal para él por su edad avanzada y por no haber recibido en el primer ataque las atenciones debidas.

“Mi padre había trabajado en el ejército dominicano por más de 40 años. Y esta situación nos ha parecido muy injusta. Él fue enviado para la casa a su suerte”, expresó el hijo que lo llevó al hospital José Núñez.

Voy a recrear un artículo que me pareció muy interesante del espacio digital “Horario Digital”, en el cual entrevistan al doctor Wilson Roa presidente del Colegio Médico Dominicano y quien detalla con mucha sinceridad, el sistema de salud que vive el país actualmente.

República Dominicana. – Para el doctor y vicepresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa, el sistema de salud dominicano colapsó y se debe de desarrollar uno nuevo con urgencia.

‘‘Nosotros no tenemos un sistema de salud. Aquí hay que sentarse a elaborar uno, y que no sea sobre la base del negocio. Porque en este país hay mucho dinero para otras cosas no prioritarias’’.

Roa señala que mientras el Gobierno dominicano siga creyendo que la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) va a dar respuesta a la situación de salud, República Dominicana seguirá teniendo ‘‘un sistema carencial’’.

El médico entiende que la crisis que arropa al sector salud es un problema de recursos y que voluntad política.

‘‘El sector salud no es prioridad para el Gobierno dominicano. Y hasta que no nos comprometamos y entendamos que la prioridad en cualquier país que quiera desarrollarse es la salud, esto no va a mejorar’’, considera.

Menciona que lo poco asignado a la salud de la población lo absorben los brotes epidémicos: dengue, chikungunya, zika, leptospira.

‘‘Mientras en otros países tú te encuentras con que el dengue afecta a uno, dos o tres pacientes, aquí se mueren cientos y a nadie le importa. Y seguimos igual. Y seguimos remodelando’’.

Dice que ha sido catastrófico el tema de la reconstrucción de más de 58 centros de salud a nivel nacional, pero al mismo tiempo la falta de recursos humanos y económicos para la operación de los centros es descomunal.

Y señala puntos de reflexión:

‘‘Cómo se llama cuando en Montecristi tú no tienes cirujanos, que en el nordeste no tienes un gastroscopio, porque parece que nadie se enferma allí de la vía digestiva.

‘‘Cómo se llama cuando tienes tres maternidades tradicionales del Distrito Nacional y las tres están prácticamente fuera de servicios. Por ejemplo, en la Maternidad La Altagracia esos 14 niños que murieron no tenían por qué fallecer en el entorno que les tocó.

‘‘Cómo se llama cuando se inaugura una emergencia y cuando el 911 lleva los pacientes no hay emergenciólogos para atender los pacientes cuando llegan.

‘‘Cómo se llama que tú llegas al Moscoso Puello y el 911 te lleva un paciente con un infarto o con un accidente cerebrovascular y tú tienes que sentarlo en una silla y ponerle un suero.

‘‘Cómo se llama que tú tienes que poner cinco bebés prematuros en una sola cuna en la Maternidad La Altagracia. Cómo se llama cuando no hay ventiladores’’.

‘‘Cómo se llama cuando la Maternidad de la Mujer no tiene ni un solo cardiólogo desde que el Presidente pensionó a 6 mil 500 trabajadores del sector y no los sustituyó’’.

Reitera que a esta situación se le denomina ‘‘sistema colapsado’’.

Un Presidente ‘‘cegado’’

Ante este panorama, Roa, quien es ginecólogo y obstetra, entiende que el presidente Danilo Medina está cegado o no lo dejan ver de cerca la realidad vulnerable de ‘‘las mayorías’’.

Enfatiza en que el mandatario tiene ‘‘un problema de incomprensión’’ o hay una determinación del entorno donde él se encuentra que impide que le eche una mirada a la realidad que vive el sector salud.

Afirma que, aunque Medina se enorgullece por la inversión que ha hecho en salud, la realidad es que su gestión en este aspecto ha fracasado. ‘‘La gerencia se mide por resultados. En salud no tenemos resultados’’.

 

1.288 Vistas
A %d blogueros les gusta esto: