ACLU quiere reunificación de familias en suelo de EEUU, pero el gobierno de Trump en países de padres deportados

ContigoNews.com 17 agosto, 2018
El grupo defensor de los derechos civiles insiste en que el acuerdo preliminar con las autoridades migratorias es insuficiente mientras las más de 500 familias aún separadas no recuperan su derecho a solicitar asilo.
El gobierno de Donald Trump llegó a un acuerdo preliminar con los defensores de los derechos de los inmigrantes sobre un plan para completar cientos de reunificaciones pendientes de familias separadas forzosamente en la frontera, pero la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) dijo que era “insuficiente”.
“Hoy se llegó a un acuerdo”, confirmó a Univision Noticias Esmeralda Flores, directora del programa de defensa de los derechos de inmigrantes y asuntos binacionales de la ACLU en San Diego. “Pero es insuficiente”, agregó.
El grupo de derechos civiles explicó en su cuenta de la red social Twitter que este jueves “el gobierno presentó un nuevo plan para localizar a los cientos de padres que deportó sin sus hijos. Hemos negociado con ellos en varios frentes, pero sigue existiendo un gran problema”.
Agrega que “el gobierno argumenta que los padres y niños deportados solo pueden reunirse en sus países de origen. Esto significa que los padres no podrán reanudar los reclamos de asilo y que es posible que los niños tengan que renunciar a los suyos”.
ACLU también detalló que “esto es especialmente preocupante, ya que los padres pueden haber sido engañados o coaccionados para renunciar a los derechos de asilo, creyendo que esto les devolvería a sus hijos más rápido. Ningún padre debería perder su derecho a buscar protección contra la persecución, la tortura o la muerte porque se vieron obligados a elegir entre recuperar a su hijo o buscar un caso de asilo”.
“ No se debe dejar que los niños naveguen solos por el sistema de asilo de Estados Unidos soportando el peso de la separación continua, porque el gobierno deportó ilegalmente a sus padres y no quiere devolverlos. Una cosa queda clara: en primer lugar, estas familias nunca deberían haber estado separadas, pero el gobierno lo hizo de todos modos”, indicó.
La nota agrega que “estaremos de vuelta en la corte mañana. #FamiliesBelongTogether”
Actualización de datos
El viernes de la semana pasada el juez Dana Sabraw, quien preside la corte federal del sur de California, en San Diego, fijó para este jueves una nueva ronda de actualizaciones para que los abogados del gobierno y de ACLU entregaran al tribunal informes sobe el avance de las reunificaciones ordenadas el 26 de junio.
En esa fecha y respondiendo a una demanda de la ACLU en contra de la política de tolerancia cero en la frontera, que entre el 5 de mayo y el 9 de junio separó forzosamente a 2,551 menores, Sabraw dio un plazo de 30 días al gobierno federal para que entregara a los menores a sus padres o custodios legales.
Al término del plazo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) reportó que unos 600 menores no habían sido reunificados por varias razones, entre ellas que más de 420 padres habían sido deportados, otros no calificaban para recibir a sus hijos y 26 no habían sido expulsados del país y no habían sido localizados.
Sabraw responsabilizó al gobierno por cada niño que quede huérfano como parte de la dura política migratoria Trump.
Mañana viernes el tribunal sostendrá una nueva audiencia telefónica con los abogados del gobierno y de la ACLU, donde se entregarán más detalles del acuerdo.
Univision
Ana Maria Toribio / ContigoNews@gmail.com