150 países tienen al menos una ley que discrimina a las mujeres, según la ONU
En varias ciudades del mundo se han realizado marchas por el Día Internacional de la Mujer, potenciado este año por el Movimiento #MeToo. En Europa las mujeres han demandado mayor igualdad salarial porque todavía cobran de media un 21.5% menos que los hombres.
Ningún país en el mundo ha alcanzado la igualdad de género, asevera Phumzile Mlambo-Ngcuka,directora de la agencia de la Organización de las Naciones Unidas que promueve la igualdad de la mujer, a propósito de celebrarse este jueves el Día Internacional de la Mujer.
Malmbo-Ngcuka, entrevistada por la AP, refiere que incluso en Islandia, que se acerca y tiene los «niveles más altos de concienciación sobre igualdad de género, la violencia contra las mujeres es un problema, la desigualdad salarial es un hecho y la infrarrepresentación de las mujeres en la toma de decisiones es un hecho”.
«Esto es lo mismo por lo que estamos luchando en India, en Sudáfrica, en Estados Unidos”, apuntó. «Todos eses países no valoran a las mujeres del modo en el que valoran a los hombres».
150 naciones tienen al menos una ley que discrimina a las mujeres, subraya la funcionaria de Naciones Unidas.
La jornada mundial de este jueves se desarrolla bajo el lema “Ahora es el momento: activistas rurales y urbanas transformando las vidas de las mujeres”.
Hay movilizaciones en 170 países convocadas por la jornada, y llama la atención el caso de España donde las mujeres harán una huelga general avalada por los sindicatos con el lema “Si nosotras paramos, se para el mundo”.
Marisa Soleto, directora de la Fundación Mujeres, destaca que a pesar de que no pueden seguir conformándose con una igualdad meramente formal en España, por lo que exigen que esté establecida en una ley real y efectiva.
“Hemos mantenido los funcionamientos sociales que apartan a las mujeres del disfrute de sus derechos y que originan un primer daño en forma de discriminación”, dijo Soleto, citada por el diario El País.
En Francia los hombres pagarán un 25% más que las mujeres al comprar este jueves el diario Libération, en una campaña para alertar contra la brecha salarial entre los dos sexos.
«Las ganancias potenciales serán donadas al Laboratorio de Igualdad», una asociación movilizada a favor de la igualdad profesional entre hombres y mujeres, señaló el rotativo.
«A pesar de la ley, la brecha salarial entre hombres y mujeres sigue siendo del 25% en Francia». Para resaltar esta injusticia, Libération decidió aplicar, por un día, la misma diferencia en su precio de venta», es decir 3.10 dólares (2.50 euros) para los hombres y 2.48 dólares (2 euros) para las mujeres, escribió el periódico en su portada.
De acuerdo con datos de la agencia de estadística europea Eurostat. la brecha salarial de las principales potencias económicas europeas apenas se ha reducido en los últimos años, aunque en promedio las mujeres cobran todavía un 21.5% menos que los hombres.
Por cada euro que gana un hombre por una hora de trabajo, cada mujer sólo gana 84 céntimos, explica la agencia.
Los países donde la brecha es menor son Dinamarca, España y Francia, con una media entre el 14% y 15%, según Eurostat. La gran excepción del grupo es Italia, donde la diferencia es de 5.3%.
https://www.univision.com/noticias/derechos-de-la-mujer/150-paises-tienen-al-menos-una-ley-que-discrimina-a-las-mujeres-segun-la-onu